El Banco Central de Uruguay (BCU) resolvió reducir su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, llevándola al 9%, en una medida que busca alinear los instrumentos macroeconómicos con un escenario de inflación que continúa en descenso. Esta decisión se enmarca dentro del proceso de moderación iniciado meses atrás, en el cual la autoridad monetaria ha venido ajustando de forma paulatina el costo del dinero, en respuesta a señales de enfriamiento inflacionario y una dinámica de precios más estable.
El ajuste responde a un análisis integral de las condiciones internas y externas de la economía. En particular, el BCU destacó que las expectativas de inflación se han mantenido en una trayectoria descendente, convergiendo hacia el centro del rango meta establecido por la institución. Esto ha permitido mayor margen de maniobra para relajar el sesgo contractivo de la política monetaria, sin comprometer los objetivos de estabilidad de precios.
De acuerdo con los datos oficiales más recientes, la inflación anual se mantuvo dentro del rango previsto, debido, en parte, al comportamiento positivo de los precios de alimentos y combustibles, además de una estabilidad cambiaria relativa. También se nota una lenta recuperación del consumo interno, aunque persisten algunas señales de debilidad en sectores específicos.
Desde el Banco Central se remarcó que la decisión adoptada busca apoyar el crecimiento económico sin perder de vista los riesgos inflacionarios latentes. La entidad advirtió que si bien las presiones de precios han disminuido, no se descarta la posibilidad de shocks externos, especialmente vinculados al contexto internacional, que podrían alterar las proyecciones actuales. En ese sentido, el BCU reafirmó su compromiso con una conducción prudente de la política monetaria, basada en datos y orientada por el cumplimiento de su mandato.
Con esta nueva baja, el país profundiza su ciclo de relajación monetaria, luego de haber sostenido durante varios trimestres un enfoque más restrictivo para contener el alza de precios. La tasa de interés, que en su punto más alto se ubicó en 11,5%, ha venido descendiendo de manera progresiva conforme mejoran los indicadores de inflación.
En paralelo, el BCU reconoció que la actividad económica muestra signos de recuperación, aunque aún en un contexto de incertidumbre externa. Factores como la desaceleración de algunas economías emergentes, el comportamiento volátil de los mercados financieros globales y las condiciones climáticas adversas en la región han incidido en la evolución de sectores claves como la agricultura y la industria.
El sector financiero, por su parte, ha reaccionado con cautela al anuncio. Algunos analistas consideran que el nivel actual de tasas podría estimular un mayor dinamismo en el crédito al consumo y a la inversión, mientras que otros advierten sobre la necesidad de monitorear de cerca los flujos de capital y el impacto en el tipo de cambio.
Por el momento, no se anticipan movimientos bruscos en el frente cambiario, dado que el peso uruguayo ha mantenido una relativa estabilidad frente al dólar, apoyado en un entorno de reservas sólidas y una política cambiaria sin sobresaltos. No obstante, la autoridad monetaria indicó que seguirá vigilando con atención las condiciones del mercado para actuar en caso de desequilibrios.
En este contexto, el Banco Central reiteró que continuará evaluando los datos disponibles antes de adoptar nuevas medidas, con el objetivo de sostener la estabilidad de precios, anclar expectativas y contribuir al desarrollo sostenido de la economía. La próxima reunión del Comité de Política Monetaria será clave para determinar si la tendencia descendente en la tasa de interés se mantiene, o si se impone una pausa ante un eventual repunte de presiones inflacionarias.
La resolución de reducir la tasa al 9% forma parte de una estrategia meticulosa, que tiene como fin balancear las metas de crecimiento y estabilidad en un mundo en constante cambio, en el que las señales deben ser analizadas con precisión técnica y con una actitud institucional prudente.