Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

El Aeropuerto de Carrasco no tendrá afectaciones tras restablecerse el suministro de combustible de aviación

https://imagenes.montevideo.com.uy/imgnoticias/202507/_W933_80/925685.jpg

El Aeropuerto Internacional de Carrasco ha retomado sus operaciones con normalidad tras una jornada marcada por la incertidumbre debido a la interrupción en el suministro de combustible de aviación. El abastecimiento, que se había visto comprometido temporalmente, fue restablecido durante la noche, lo que permitió garantizar la continuidad de los vuelos programados sin mayores inconvenientes.

La situación se originó a raíz de un retraso en el arribo del buque que transportaba combustible Jet A-1, esencial para el funcionamiento de las aeronaves comerciales. Esta demora encendió las alertas en el sistema aeroportuario, dado que los niveles de reserva disponibles eran limitados. Si bien se manejó con discreción en un primer momento, la preocupación por posibles cancelaciones o desvíos fue creciendo a medida que se agotaban las alternativas logísticas.

Sin embargo, el problema fue resuelto de forma oportuna gracias a la llegada de la embarcación prevista y la rápida distribución del combustible hacia las terminales pertinentes. La empresa encargada del suministro en el aeropuerto, responsable de garantizar el abastecimiento continuo para las aerolíneas operativas, confirmó que las reservas se normalizaron durante la madrugada, permitiendo reanudar los servicios con total seguridad y eficiencia.

El aeropuerto, considerado una pieza clave para la conectividad aérea del país, evitó así una afectación directa en sus operaciones. Fuentes del sector aseguraron que no fue necesario suspender vuelos ni alterar los cronogramas de forma significativa. Las compañías aéreas fueron notificadas sobre la situación en tiempo real y se mantuvieron en contacto permanente con las autoridades aeroportuarias para adaptar sus operaciones si fuese necesario.

La administración de la terminal aérea destacó que el evento fue manejado con profesionalismo y coordinación entre los actores involucrados, incluyendo autoridades gubernamentales, operadores logísticos y empresas privadas del sector. Además, se valoró la transparencia en la comunicación hacia los usuarios, lo que evitó confusión o malestar entre los pasajeros.

Expertos en aviación consultados sobre el incidente señalaron que este tipo de contingencias no son infrecuentes en el transporte aéreo internacional, especialmente cuando existen dependencias críticas como el transporte marítimo de combustible. No obstante, recalcaron la importancia de contar con planes de contingencia y reservas estratégicas para afrontar eventuales disrupciones sin afectar el flujo regular de vuelos.

Por otro lado, en el sector corporativo se discutió la urgencia de reevaluar los sistemas logísticos relacionados con la provisión de combustibles de aviación, con el objetivo de obtener una mayor previsibilidad y variedad en las fuentes. Se habló de la posibilidad de implementar acuerdos adicionales o incrementar las reservas como métodos de protección frente a potenciales interrupciones en la cadena de suministro.

Mientras tanto, el funcionamiento del Aeropuerto de Carrasco se lleva a cabo sin inconvenientes. Los vuelos tanto locales como internacionales se realizan sin cambios, y las aerolíneas han reafirmado su compromiso con la continuidad de sus servicios. En la terminal, se realiza una vigilancia continua para asegurar que el movimiento de pasajeros y aviones no se vea nuevamente perturbado por incidentes similares.

El restablecimiento del suministro permite al país mantener su conectividad aérea en pleno funcionamiento, algo especialmente relevante en un contexto de recuperación del tráfico de pasajeros y carga. A pesar del susto inicial, la rápida resolución del incidente evitó consecuencias mayores y permitió reforzar la importancia de contar con protocolos eficientes ante eventualidades logísticas de este tipo.

Por Otilia Adame Luevano