Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Issey Miyake e Irving Penn: el impacto de una alianza secreta en la moda y la fotografía

https://www.thesedaysla.com/cdn/shop/products/ISSEY_MIYAKE_PHOTOGRAPHS_BY_IRVING_PENN-3_1200x1200.jpg

La historia de la moda está marcada por encuentros que trascienden lo profesional para convertirse en manifestaciones culturales profundas. Uno de los más significativos fue el que protagonizaron Issey Miyake, pionero del diseño japonés contemporáneo, e Irving Penn, uno de los fotógrafos más influyentes del siglo XX. Su colaboración, desarrollada con una discreción casi absoluta durante más de una década, constituye un hito en la relación entre diseñador y fotógrafo, donde el silencio, la distancia y la confianza mutua generaron un lenguaje visual único.

Un vínculo nacido de la discreción y el respeto

La conexión entre ambos surgió en 1983, a partir de un encargo editorial que pronto se transformó en una relación artística sostenida en el tiempo. Lejos de los estándares habituales en la industria, donde el control creativo suele compartirse o negociarse, Miyake optó por enviar sus prendas desde Tokio al estudio de Penn en Nueva York sin instrucciones, observaciones ni presencia física. El fotógrafo, por su parte, nunca asistió a un desfile del diseñador. Esa distancia no fue obstáculo, sino catalizador: permitió que cada uno operara con total libertad dentro de su disciplina.

Este método, poco frecuente aún en los ámbitos de la alta costura, generó un intercambio visual sumamente preciso. Cada fotografía resultante significaba el resultado de una confianza implícita, sin requerir de comunicación verbal. De acuerdo con Midori Kitamura, quien actualmente es la presidenta del Miyake Design Studio y ha sido parte de la colaboración desde que comenzó, el diseñador estaba convencido de que no participar en las sesiones permitiría a Penn encontrar algo que ni siquiera él había notado en sus propias creaciones.

La fotografía como continuación del diseño

Lejos de ser simples campañas publicitarias, las fotografías producidas en este marco fueron concebidas como obras en sí mismas. La dinámica de trabajo estaba marcada por un silencio casi ritual. En el estudio de Penn no había música ni charlas casuales. Solo se escuchaban las instrucciones del fotógrafo y el clic del obturador, en una atmósfera que recordaba a la preparación de una ópera, como describió Kitamura en una entrevista posterior. Este entorno de concentración absoluta permitió una exploración más profunda del diálogo entre cuerpo, prenda y luz.

Las imágenes capturadas por Penn no solo reflejaban la estética de Miyake, sino que en ocasiones influían en las colecciones futuras del diseñador. La retroalimentación entre ambos campos —moda y fotografía— se convirtió en parte integral del proceso creativo. La moda dejaba de ser efímera para volverse archivo, reflexión, posibilidad.

Una estructura colaborativa sin jerarquías

Este intercambio no se habría sostenido sin la participación de un equipo cuidadosamente elegido. Junto a Kitamura, trabajaban talentos como Ikko Tanaka, diseñador gráfico que aportó coherencia visual a las campañas, Tyen, reconocido maquillador, y John Sahag, estilista que definió el cabello de figuras icónicas del cine. Cada integrante del equipo comprendía que el eje de la colaboración no estaba en imponer una visión, sino en interpretar y ampliar la propuesta de los demás.

La elección de materiales —plisados técnicos, cortes geométricos, tejidos livianos— transmitía una moda pensada como una escultura en movimiento. Bajo la dirección de Penn, estas prendas cobraban una nueva dimensión, destacando texturas, volúmenes y formas con una sobriedad visual que reflejaba el minimalismo japonés y el clasicismo de la fotografía.

El legado de una obra conjunta

Hoy, más de 250 imágenes surgidas de esta colaboración permanecen preservadas por la Issey Miyake Foundation y la Irving Penn Foundation. Cada una es testimonio de un tipo de trabajo cada vez menos habitual: meticuloso, reflexivo y libre de urgencias comerciales. A tres años de la muerte de Miyake, su legado no solo vive en sus prendas, sino en la forma en que entendió la moda como vehículo de expresión silenciosa.

El diseñador, que nunca quiso ser una figura mediática, dejó como lección la posibilidad de crear sin estridencias, desde la confianza plena en el otro. Su relación con Penn encarna esa visión: dos creadores distintos, distantes y discretos, capaces de encontrar en la contemplación mutua un punto de encuentro fértil. Una muestra de que la innovación más duradera puede surgir del respeto y la precisión, sin necesidad de protagonismos.

Una alianza que supera el tiempo

A diferencia de tantas alianzas pasajeras en el mundo de la moda, la que unió a Issey Miyake con Irving Penn continúa siendo referente de integridad creativa. La forma en que se construyó —a distancia, sin interferencias ni imposiciones— desafía los modelos contemporáneos de visibilidad y control. Sus frutos son imágenes que siguen emocionando por su claridad, su profundidad y su capacidad para revelar más allá de lo evidente.

En un presente dominado por la inmediatez, su ejemplo resuena como una invitación al tiempo lento, al diálogo sin palabras y a la convicción de que, cuando la confianza guía el proceso, el resultado trasciende toda expectativa.

Por Otilia Adame Luevano