Uruguay ha dado un paso clave para el fortalecimiento de su sector cinematográfico con la presentación oficial de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Uruguay. La nueva organización civil, presentada este 17 de septiembre, buscará profesionalizar la industria, crear los premios nacionales del cine y designar las películas que representarán al país en certámenes internacionales, un hito que busca consolidar la expansión del cine uruguayo.
Durante la inauguración, la ministra provisional de Educación y Cultura, Gabriela Verde, enfatizó que la academia impulsará la economía creativa y brindará un nuevo lugar para que los talentos jóvenes «puedan mostrar al mundo los sentimientos, la cultura y el modo de ser del pueblo uruguayo». A su vez, la presidenta de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), Gisella Previtali, describió la iniciativa como una «herramienta clave» y anunció la firma de un acuerdo para desarrollar iniciativas conjuntas.
La líder de la reciente academia, Virginia Hinze, destacó que el establecimiento de esta institución es consecuencia de un «período de consolidación y crecimiento» del cine del país, el cual ha obtenido reconocimiento mundial en los últimos años. Hinze afirmó que la entidad es fruto de un «proceso colaborativo» destinado a proporcionar al sector una plataforma para «mostrar el esfuerzo, conservar su historia, premiar la calidad y proyectarlo internacionalmente».
Desde el punto de vista operativo, el vicepresidente de la institución, Jorge Temponi, explicó que el acta fundacional se acordó el pasado 30 de julio. Actualmente, la academia se encuentra en trámite ante el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para obtener su personería jurídica como organización civil. La entidad nace con una base sólida de 194 socios fundadores, una comisión directiva conformada y estatutos ya aprobados.
Con esta propuesta, Uruguay se une a otras naciones de la región como Argentina, Brasil, México y Colombia, que ya tienen academias de cine establecidas. «El cine local ha aumentado en diversidad y esperamos contribuir para que continúe expandiéndose tanto internamente como más allá de sus límites», finalizó Temponi, enfatizando la aspiración del proyecto.