Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

¿Qué feriados y fines de semana largos hay en Uruguay en 2025?

¿Qué feriados y fines de semana largos se celebran en Uruguay en 2025?

El cronograma oficial de días festivos para 2025 en Uruguay ya está establecido, sumando un total de siete fines de semana extendidos durante el año. Esta organización es una información clave para empleados y estudiantes, pero principalmente para las industrias del turismo y del comercio, que prevén un aumento en la actividad económica debido al desplazamiento de personas a nivel nacional.

El calendario del próximo año se caracteriza por una planificación estratégica de los días festivos, lo que potencia las ocasiones para el descanso y el esparcimiento. Los festivos de Carnaval, que en 2025 serán el lunes 24 y martes 25 de febrero, junto con los de la Semana de Turismo, el jueves 17 y viernes 18 de abril, forman las primeras pausas extendidas del año, siendo días de gran demanda para el sector turístico.

A estos se suman otros cinco fines de semana largos. El feriado del 19 de mayo, en conmemoración de la Batalla de Las Piedras, caerá en lunes, al igual que el 25 de agosto, Día de la Independencia. Por su parte, el feriado del 18 de julio, Jura de la Constitución, será un viernes, creando otra pausa de tres días.

La normativa actual en Uruguay desempeña un papel clave en esta organización. De acuerdo con la Ley 16.805, algunos días feriados laborables se aplazan al lunes anterior o posterior para impulsar el turismo interno. En 2025, esta disposición afectará al feriado del 19 de junio (Natalicio de Artigas), que se trasladará al lunes 23, y al 12 de octubre (Día de la Raza), que se pasará a celebrar el lunes 13 de octubre.

No todos los días festivos se trasladan. Jornadas como el 1º de enero (Año Nuevo), el 1º de mayo (Día del Trabajador), el 2 de noviembre (Día de los Muertos) y el 25 de diciembre (Navidad) permanecen en la fecha establecida. En 2025, el 1º de enero y el 1º de mayo caerán en miércoles y jueves respectivamente, mientras que Navidad será un jueves.

El Ministerio de Turismo de Uruguay planea utilizar este calendario para desarrollar campañas promocionales que fomenten el turismo nacional. La previsibilidad de los fines de semana extendidos permite a alojamientos, establecimientos gastronómicos y operadores turísticos anticiparse a picos de demanda, resultando en un efecto económico beneficioso para las economías locales.

Por Otilia Adame Luevano