Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Riesgos en la Autonomía Electoral en América Latina

Riesgos en la Autonomía Electoral en América Latina

Pocas horas antes de que la senadora Angélica Lozano condenara la reducción del 77,4% del presupuesto electoral para el año preelectoral, el canciller Hernán Penagos advirtió sobre el peligro que representa la falta de autonomía de las unidades electorales. Durante el foro "Diálogo Interactivo: Política y Construcción de un Futuro Común" en la 79 Asamblea General de la ONU en Nueva York, Penagos destacó que uno de los mayores riesgos para los procesos electorales en América Latina es la percepción de independencia de quienes están en el poder. Manifestó que esta autonomía se ha visto comprometida, principalmente por la influencia…
Leer Más
Análisis de la situación actual en la Bolsa de París y el mercado europeo

Análisis de la situación actual en la Bolsa de París y el mercado europeo

Aunque 2024 no fue un mal año para Europa en términos de desempeño bursátil, la Bolsa de París enfrentó grandes desafíos. Mientras índices como el EuroStoxx 600 registraron un ligero descenso del 6,5%, otras bolsas europeas como el Ibex 35 y la Bolsa de Milán registraron subidas del 16% y el 13% respectivamente. Por el contrario, la Bolsa de París se encuentra en territorio negativo, con una caída del 2%. Comportamiento del mercado francés Las acciones de las empresas de lujo, históricamente un pilar del mercado francés, subieron un 9% hasta finales de agosto. Sin embargo, la situación empezó a…
Leer Más
Transformando la realidad de los cuidados en América Latina y el Caribe

Transformando la realidad de los cuidados en América Latina y el Caribe

El subdirector regional de ONU Mujeres, Cecilia AlemaníEnfatizó en una entrevista reciente que la implementación de políticas y sistemas de cuidado es esencial para abordar los problemas de pobreza y desigualdad en América Latina y el Caribe. Según Alemani, la región no ha podido reducir la falta de acceso a las necesidades básicas en la última década. Impacto transformador de las políticas de cuidados Alemani explicó que estas políticas pueden generar un "efecto transformador" en diversos ámbitos sociales y económicos, mejorando la calidad de vida de las mujeres y de la sociedad en su conjunto. Enfatizó que no sólo afectan…
Leer Más
Evaluación del CEV sobre el Plan de Respuesta del Gobierno

Evaluación del CEV sobre el Plan de Respuesta del Gobierno

Él Patronato Valenciano CEV ha valorado el Plan de Emergencia, Reconstrucción y Reinicio de la Comunidad Valenciana presentado por el Gobierno de Pedro Sánchez, señalando que aunque ha recogido algunas de sus solicitudes para afrontar la crisis provocada por la DANA, todavía hay áreas que requieren atención. Confirmación de solicitudes El presidente de la CEV ha expresado que aunque la dirección del plan es correcta, es necesaria una "mayor intensidad de asistencia en las carreteras". Si bien reconoció que se han tenido en cuenta algunas demandas, también señaló que hay expectativas que aún no se han cumplido, particularmente en cuanto…
Leer Más
Reflexiones sobre la situación económica de América Latina

Reflexiones sobre la situación económica de América Latina

Pensar en la economía de América Latina significa considerar el futuro de más de 420 millones de personas con expectativas, dinero y capacidad de innovación. Sin embargo, el panorama general de la región todavía muestra desafíos importantes. Crecimiento económico y desafíos Un estudio reciente de la CEPAL revela cifras sorprendentes. En la década de 1980, conocida como la "década perdida", la tasa de crecimiento promedio fue del 2%. En cambio, entre 2015 y 2024, se estima que el crecimiento en la región será de apenas entre 0,9% y 1,2%. Esto es significativamente menor que el crecimiento global del 2,7 por…
Leer Más
La UE y el desafío de la competitividad ante Estados Unidos y China

La UE y el desafío de la competitividad ante Estados Unidos y China

La Unión Europea enfrenta un nuevo debate sobre cómo impulsar su competitividad y responder a los subsidios de Estados Unidos y China que han impulsado sus industrias. Mario Draghi, ex primer ministro italiano y ex presidente del Banco Central Europeo, ha subrayado la urgencia de estas discusiones, especialmente después de la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses. Durante una conferencia informal de líderes de la UE en Budapest, Draghi dijo que las recomendaciones para mejorar la competitividad europea eran cruciales dado el contexto económico actual. Destacó que la presidencia de Trump podría cambiar significativamente las relaciones entre la…
Leer Más
Inauguración de la vigésima segunda conferencia interamericana de ministros de trabajo en Colombia

Inauguración de la vigésima segunda conferencia interamericana de ministros de trabajo en Colombia

Con la participación de 20 ministros de Trabajo, viceministros y embajadores de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), inició en Colombia la XXII Conferencia Interamericana de Jefes de Cartera Laboral. La Secretaria del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, presidió la inauguración del evento, cuyo tema central es “El futuro del trabajo en América: ensayando para la paz, la justicia social y la acción climática”. A la conferencia asistieron destacados líderes como Néstor Mendes, Secretario General Adjunto de la OEA, y Gilbert F. Hungbo, Director General de la OIT. Esta reunión ministerial es una oportunidad clave para discutir…
Leer Más
La influencia de América Latina en la Política Exterior de EE. UU. tras la victoria de Trump

La influencia de América Latina en la Política Exterior de EE. UU. tras la victoria de Trump

La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales podría significar un giro significativo en la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina, especialmente en temas como la migración, la seguridad y la economía. Expertos cercanos a la campaña republicana creen que la política interna estadounidense será decisiva para la región. Eric Farnsworth, director de la oficina en Washington del Consejo de las Américas, señala que las políticas económicas, como la inflación y la política comercial, afectarán directamente a América Latina, así como las restricciones migratorias que Trump busca implementar. En este contexto destacan países como México y…
Leer Más
Olga Delgrossi, la ‘Dama del Tango’, premiada con el galardón Horacio Ferrer a los 92 años

Olga Delgrossi, la ‘Dama del Tango’, premiada con el galardón Horacio Ferrer a los 92 años

Olga Delgrossi, la reconocida cantante de tango uruguaya, “Dama del Tango”, fue homenajeada con el Premio Horacio Ferrer en el Museo del Carnaval por su destacado aporte musical al género. Olga Delgrossi nació el 12 de julio de 1932 en Tacuarembó. Inició su carrera a los 12 años, cuando ingresó a la banda Malunga Sáenz. A partir de 1957 integró la banda de Donato Racciatti y realizó giras por Uruguay y Argentina durante varios años. Posteriormente, inició una exitosa carrera en solitario, actuando en ciudades como Londres, Madrid, París y otros escenarios europeos. Los Premios Horacio Ferrer, que honran la…
Leer Más
El pueblo ha respaldado a su partido, ahora es momento de cumplir con Uruguay

El pueblo ha respaldado a su partido, ahora es momento de cumplir con Uruguay

En un acto político celebrado en la Rambla de Parque Rodó, el candidato presidencial del Partido Nacional, Álvaro Delgado, se sumó a la coalición republicana junto a otros destacados candidatos, así como a varios candidatos del oficialismo. gerentes. En su discurso transmitido por Telemundo (Canal 12), Delgado destacó que los ciudadanos apoyan a la coalición en las elecciones, enfatizando que a ellos se les confía por cuarta vez el control de los destinos del país. Con el 48 por ciento de los votos, la coalición recibió un claro apoyo, lo que, según Delgado, le dio la responsabilidad de liderar el…
Leer Más