Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://images.copaamerica.com/argentina_celebra_8149609bb0.jpg

Cómo la Selección Argentina se consolidó como marca global y conquistó nuevos mercados emergentes

La Selección Argentina de fútbol se ha transformado en un fenómeno global, no solo por su rendimiento deportivo, sino también por su estrategia comercial que la ha convertido en una de las pocas marcas locales con alcance internacional real. Con más de 70 contratos internacionales y una facturación proyectada de 100 millones de dólares para este año, la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) logró posicionar al equipo nacional en mercados estratégicos de Asia, Medio Oriente, África y Oceanía, consolidando su presencia en un terreno donde pocas marcas argentinas han logrado entrar.Plan mundial desde el comienzoUn factor clave en el éxito…
Leer Más
https://elfarodelcanal.com/wp-content/uploads/2020/07/el-faro-articulo-ad-junio-1-1024x768.jpg

Canal de Panamá: ¿son afectados los tránsitos por aranceles estadounidenses?

El canal de Panamá, una de las rutas marítimas más estratégicas del comercio internacional, mantiene su flujo de tránsito de buques pese a los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos a diversas economías. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó que estas medidas arancelarias, implementadas como respuesta a lo que el gobierno estadounidense considera prácticas comerciales desiguales, no han afectado la operación diaria ni los ingresos proyectados para el año fiscal actual.Consistencia en el tránsito marítimoDesde el 7 de agosto, distintas economías se ven afectadas por el incremento en las tarifas arancelarias de Estados Unidos, lo cual ha generado…
Leer Más
https://www.laventanabolivia.com/intranet/images/350226170.jpg

Crisis de dólares en Bolivia: consecuencias para el comercio en la frontera con Perú

A pocos pasos del mercado central de Desaguadero, en Perú, se observa cómo la crisis económica de Bolivia repercute directamente en el comercio y la vida diaria de los habitantes peruanos de la zona fronteriza. Entre cortes de carne sin refrigeración y bolsas de papas amontonadas en el suelo, comerciantes locales, como Imelda, venden productos provenientes de Bolivia, incluyendo frutas, huevos y el codiciado aceite de soya refinado de Santa Cruz de la Sierra. Estos productos se comercializan a precios significativamente más altos que en Bolivia, reflejando la presión económica que atraviesa el país vecino.En Bolivia, hay una falta de…
Leer Más
https://cdn.i-scmp.com/sites/default/files/styles/1320w/public/images/methode/2016/11/16/76cf68ac-abc5-11e6-a45e-e639c32a4ac5_1280x720.jpg

Joan Kroc: la filántropa detrás de una fortuna y su legado

Joan Kroc, la mujer que transformó la vasta fortuna de su esposo Ray Kroc, fundador de McDonald’s, en un legado de generosidad, dejó una huella indeleble tanto en el mundo de la filantropía como en la historia de la cultura estadounidense. Su vida estuvo marcada por la discreción, pero también por una devoción desinteresada a causas humanitarias que hoy continúan teniendo un impacto duradero.Joan recibió una herencia de cerca de $500 millones después del fallecimiento de Ray Kroc en 1984 y, al morir ella en 2003, dejó alrededor de $3.000 millones, la mayoría destinados a causas benéficas. Su enorme generosidad…
Leer Más
https://gaceta.es/wp-content/uploads/2025/05/descarga-38-1-1.jpg

Dinamarca fija la jubilación a los 70 años para 2040

Dinamarca ha aprobado una reforma que establece la edad de jubilación más elevada del mundo: 70 años. La medida, que entrará en vigor en 2040, afecta a quienes nacieron después del 31 de diciembre de 1970. La decisión, respaldada por el Parlamento con 81 votos a favor y 21 en contra, marca un hito en las políticas de retiro laboral y responde a los desafíos demográficos y económicos que enfrentan muchas naciones desarrolladas.Una decisión anclada en la esperanza de vidaDesde 2006, el sistema de pensiones en Dinamarca se encuentra relacionado de manera directa con la expectativa de vida de sus…
Leer Más
https://static.dw.com/image/69330846_605.jpg

La historia de Chiquita Brands: éxito empresarial y violencia en América Latina

La reciente condena en Colombia contra siete exdirectivos de una filial de Chiquita Brands ha vuelto a poner bajo escrutinio la compleja trayectoria de esta empresa multinacional en América Latina. Con una pena de 11 años de prisión y una multa millonaria, la justicia colombiana sentó por primera vez un precedente contra ejecutivos vinculados al financiamiento de grupos armados en el país. La decisión reafirma el vínculo comprobado entre Banadex —filial de Chiquita— y el grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), al que se transfirieron más de 1,7 millones de dólares entre 1995 y 2004 a cambio de protección…
Leer Más
https://media-cldnry.s-nbcnews.com/image/upload/t_fit-1500w,f_auto,q_auto:best/rockcms/2023-10/231009-gaza-city-hamas-fighters-masks-weapons-2017-ac-1108p-1bb51e.jpg

Estructura administrativa de Gaza resiste la guerra con la red de pagos en efectivo de Hamás

A casi dos años del inicio de la guerra en Gaza, el movimiento islamista Hamás continúa operando una red de pagos secretos que sostiene a cerca de 30.000 empleados públicos en la Franja. A pesar de la destrucción masiva, la presión militar constante y la devastación económica, el grupo ha logrado mantener una estructura administrativa mínima mediante el reparto clandestino de salarios en efectivo, una operación que refleja tanto su resiliencia como las crecientes tensiones internas por el deterioro de las condiciones de vida.Pagos clandestinos bajo riesgo constanteEl sistema de pagos implementado por Hamás se basa en el uso de…
Leer Más
https://fundacionandresbello.org/wp-content/uploads/2025/05/54515686787_72a788d1c9_k.jpg

Cambios en el comercio internacional del café tras los aranceles de Trump a Brasil

La entrada en vigor de nuevos aranceles del 50 % a productos brasileños por parte del gobierno de Estados Unidos marca un giro significativo en las relaciones comerciales entre ambos países. Entre los productos más afectados por esta medida se encuentra el café, uno de los principales bienes de exportación de Brasil, cuyo destino ha estado históricamente vinculado al mercado estadounidense. Sin embargo, en un contexto de tensiones diplomáticas, otras potencias como China comienzan a ocupar ese espacio, profundizando sus lazos con la economía sudamericana.Cafetería en medio de la disputaBrasil, principal proveedor mundial de café, ha sido durante años el…
Leer Más
https://www.brookings.edu/wp-content/uploads/2019/02/global_china-africa_cooperation.jpg

África ante los aranceles de Trump: ¿gana China terreno?

La nueva ronda de aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está creando un panorama complejo para los países africanos, algunos de los cuales ahora enfrentan tarifas de exportación más altas que las que habían tenido históricamente con el país norteamericano. Estas medidas, que afectan principalmente a países con déficit comercial con EE. UU., no solo están repercutiendo en las economías africanas, sino que también están abriendo una puerta para que China, uno de los principales rivales comerciales de Estados Unidos, tome ventaja de la situación.A pesar de que los aranceles fueron inicialmente presentados como una medida…
Leer Más
https://runrun.es/wp-content/uploads/2025/04/arancelestrump.jpg

Trump y los nuevos aranceles a países con déficit comercial: efectos globales y problemas legales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un paso importante en su política comercial al imponer nuevos aranceles sobre una amplia gama de productos importados desde diversos países, incluidos aquellos con los que el país mantiene un déficit comercial. Esta medida, anunciada recientemente por la Casa Blanca, reafirma la estrategia proteccionista que Trump ha seguido a lo largo de su mandato, lo que podría tener consecuencias tanto para la economía global como para la relación comercial de EE.UU. con varios de sus socios clave.Desde el 7 de agosto, se implementará la nueva política sobre aranceles, reemplazando la tarifa…
Leer Más