Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/12/08/675687170fe66.jpeg

Manzanillo como centro neurálgico del comercio exterior

El aumento en la capacidad del Puerto de Manzanillo, el más importante de México y el tercero en relevancia en América Latina, está en proceso con la meta de impulsar la economía del país en un contexto internacional complicado. Este puerto es fundamental para el movimiento de mercancías, representando aproximadamente el 42% de la carga en contenedores de México y gestionando cerca de 4 millones de TEUs (contenedores de veinte pies) en 2024.La actualización del puerto forma parte de un plan más extenso del gobierno de México, que pretende convertir a Manzanillo en el puerto más dinámico de América Latina,…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/f4413c86-9e6e-11ee-acea-005056a97e36/w:1280/p:4x3/492763cedc5f66c30f1710c407c9b43eb7f4c0ca.jpg

Aranceles al alza generan más tensión entre EE. UU. y UE

La Comisión Europea ha propuesto un aumento de los aranceles de entre el 10% y el 25% sobre diversos productos estadounidenses que ingresen al territorio de la Unión Europea. Esta medida se presenta como una respuesta a los aranceles impuestos por el expresidente de EE. UU., Donald Trump, durante su mandato, los cuales afectaron una amplia gama de productos de la UE. El anuncio, realizado el lunes 7 de abril, marca una intensificación de las tensiones comerciales entre ambos bloques.El impacto de esta medida, que podría entrar en vigor a partir del 16 de mayo, es significativo, especialmente para sectores…
Leer Más
https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/01/678f6ae03ba54b7b9f462272.jpg

Impacto de represalias chinas en el precio del petróleo

El valor del barril de Brent, que sirve como referencia en los mercados de Europa, experimentó una fuerte bajada del 6.5% el viernes pasado, situándose en 65.58 dólares, lo que significó una reducción de más de 4.50 dólares en comparación con el cierre de la jornada previa. Este descenso en los precios del petróleo es consecuencia directa de las medidas tomadas por China contra los Estados Unidos, después de que Washington anunciara nuevos aranceles.El gobierno chino decidió imponer un arancel del 34% sobre los productos importados desde Estados Unidos, como respuesta a las tarifas similares aplicadas previamente por la administración…
Leer Más
https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/01/678f6ae03ba54b7b9f462272.jpg

Impacto de represalias chinas en el precio del petróleo

El valor del barril de Brent, que sirve como referencia en los mercados de Europa, experimentó una fuerte bajada del 6.5% el viernes pasado, situándose en 65.58 dólares, lo que significó una reducción de más de 4.50 dólares en comparación con el cierre de la jornada previa. Este descenso en los precios del petróleo es consecuencia directa de las medidas tomadas por China contra los Estados Unidos, después de que Washington anunciara nuevos aranceles.El gobierno chino decidió imponer un arancel del 34% sobre los productos importados desde Estados Unidos, como respuesta a las tarifas similares aplicadas previamente por la administración…
Leer Más
https://nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/03/09200006/gettyimages-2201397130-20250309224642277.jpg

Un cambio histórico en las relaciones Canadá-EE.UU.

Las alteraciones climáticas han provocado efectos devastadores en el entorno natural, tales como tormentas intensas, sequías prolongadas, temperaturas extremas y la desaparición de hábitats naturales. Además de estos efectos ambientales, el cambio climático ha afectado gravemente las economías de las comunidades más frágiles en todo el planeta. Un fenómeno preocupante que ha surgido como consecuencia indirecta es el aumento de matrimonios infantiles forzados en varias áreas.La relación entre el clima cambiante y los matrimonios infantilesEl vínculo entre el cambio climático y los matrimonios infantilesSmitha Rao, catedrática de Sociología en la Universidad de Ohio y directora de un estudio sobre este…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2202673293-20250304214231312.jpg?c=16x9&q=w_800,c_fill

Hogar preparado: kit de emergencia ante crisis

La Comisión Europea ha introducido una estrategia renovada que busca mejorar la preparación y reacción de las personas frente a posibles crisis, tales como desastres naturales, pandemias, ciberataques o conflictos bélicos. Una de las recomendaciones más destacadas es que cada hogar tenga un kit de emergencia que facilite la autosuficiencia durante las primeras 72 horas de una situación crítica.​La Comisión Europea ha presentado una nueva estrategia destinada a fortalecer la preparación y respuesta de los ciudadanos ante posibles crisis, como desastres naturales, pandemias, ciberataques o conflictos armados. Una de las principales recomendaciones es que cada hogar disponga de un kit…
Leer Más
https://superchannel12.com/images/publicaciones/38474/38474.jpg

Estabilidad económica y la migración de fortunas

Desde el año 2020, más de 170 individuos con fortunas millonarias a nivel global, cuyo patrimonio conjunto excede los 400 mil millones de dólares, han optado por trasladarse a diferentes naciones. Este movimiento, en el que han reubicado sus extensas riquezas, refleja su búsqueda de condiciones fiscales y comerciales más favorables. El fenómeno de "desplazamiento de multimillonarios" ha puesto de manifiesto la búsqueda de un entorno con impuestos más bajos y políticas económicas que favorezcan la inversión y el desarrollo.Los destinos elegidos para esta oleada migratoria han sido variados. Entre ellos, China, Suiza y Estados Unidos han surgido como algunos…
Leer Más
https://am530somosradio.com/wp-content/uploads/2024/12/Nora-Biaggio.png

El impacto de las políticas de Milei en los jubilados en Argentina

Argentina está experimentando un tiempo de incertidumbre económica debido a las políticas del gobierno de Javier Milei, afectando gravemente a los jubilados. De acuerdo con los datos más recientes, la mayor parte de las personas mayores en el país está cercana a caer por debajo del umbral de pobreza, enfrentando grandes desafíos para satisfacer sus necesidades esenciales. El empeoramiento de su calidad de vida ha revelado los impactos de decisiones económicas que han disminuido el poder de compra y desprotegido a un sector especialmente vulnerable.El sistema de seguridad social en Argentina, que durante años ha asegurado un ingreso básico para…
Leer Más
https://cdn.unotv.com/images/2024/10/angel-de-la-independencia-pelicula-113932-400x225.jpg

2025, un año de retos económicos por aranceles generalizados

La situación económica de México está viviendo un momento difícil en el año 2025, caracterizado por una serie de retos que han provocado un ambiente de incertidumbre tanto a nivel nacional como en el extranjero.Análisis de las previsiones de crecimiento económicoRevisión de las proyecciones de crecimiento económicoorganizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han estimado un crecimiento más conservador, ubicándolo cerca del uno punto cinco por ciento. Esta diferencia muestra las variadas opiniones sobre el desarrollo económico del país. EGADE Business SchoolElementos que impulsan la incertidumbre económicaFactores que contribuyen a la incertidumbre económicaAmenazas de aranceles desde Estados Unidos: La posibilidad…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/dollar-general.jpg?c=16x9&q=h_833,w_1480,c_fill

Clientes de menores ingresos enfrentan dificultades económicas, advierte Dollar General

Dollar General, una destacada cadena de descuento en Estados Unidos, informó recientemente resultados financieros que muestran tanto retos como posibilidades en el sector minorista.Dollar General, una de las principales cadenas de descuento en Estados Unidos, ha reportado recientemente resultados financieros que reflejan tanto desafíos como oportunidades en el mercado minorista.Durante el cuarto trimestre, Dollar General observó un aumento del 4.5% en las ventas netas, logrando la suma de 10,300 millones de dólares. Este incremento se debe a la inauguración de nuevas tiendas y al crecimiento en las ventas de tiendas equivalentes. No obstante, las utilidades operativas se redujeron un 49.2%,…
Leer Más