Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/01/30/679bfd2b7c7e4.png

Herrera sobre daño económico por aranceles pese a pausa

​El 7 de marzo de 2025, Arturo Herrera, quien fue secretario de Hacienda y Crédito Público de México, señaló que, aunque se ha aplazado la aplicación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos recientemente, la economía mexicana ya sufre impactos adversos derivados de la incertidumbre provocada por estas políticas comerciales.Efecto de la duda en las inversionesHerrera resaltó que simplemente la posibilidad de imponer aranceles crea un clima de duda que influye en las decisiones de inversión. Las compañías, frente a esta situación incierta, suelen retrasar o anular proyectos de inversión, lo cual tiene un impacto desfavorable en el crecimiento…
Leer Más
https://confidencial.digital/wp-content/uploads/2024/10/compras-economia-estados-unidos.webp

El estado del crecimiento económico en EE.UU.

​La economía estadounidense está pasando por una época de incertidumbre caracterizada por políticas recientes que han suscitado discusiones sobre su influencia en el crecimiento económico y la estabilidad financiera. Varios indicadores económicos muestran señales de alarma, mientras que expertos y analistas analizan las posibles repercusiones de las decisiones del gobierno.​Señales Económicas RecientesIndicadores Económicos ActualesA pesar de que el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos creció a una tasa anual del 2.3% en el cuarto trimestre de 2024 y la tasa de desempleo se mantiene en un bajo 4%, algunos indicadores sugieren una posible desaceleración económica. En enero de 2025,…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2025/02/24/67bd3e668f1bf.r_d.702-395-0.jpeg

Desafíos en Chile y decisiones de Trump impulsan el precio del cobre

El mercado del cobre ha vivido últimamente un incremento significativo en sus precios, impulsado por decisiones políticas en Estados Unidos y sucesos inesperados en Chile, el mayor productor global de este metal. Estas situaciones han creado una mezcla de elementos que impactan tanto la oferta como la demanda, afectando los mercados globales y distintas industrias que dependen del cobre.Estudio sobre tarifas en Estados UnidosEl líder de Estados Unidos ha emitido una orden ejecutiva que encarga al Departamento de Comercio examinar la posibilidad de establecer tarifas a las importaciones de cobre y sus productos derivados, citando razones de seguridad nacional. Esta…
Leer Más
https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/02/67add53578e0c99a4a5dbdf0.jpg

Nissan y Honda abandonan la posible fusión automotriz

Las conversaciones entre las empresas automovilísticas de Japón sobre una posible unión concluyeron sin éxito. Este proceso, iniciado el diciembre pasado tras la firma de un memorando de entendimiento, buscaba establecer una de las mayores compañías automotrices del mundo, situándose por detrás de otras grandes corporaciones del sector.Las negociaciones entre las compañías automotrices japonesas para una posible fusión han llegado a su fin sin acuerdo. Este proceso, que comenzó en diciembre pasado con la firma de un memorando de entendimiento, tenía como objetivo crear una de las mayores entidades automotrices a nivel mundial, posicionándose detrás de otros gigantes de la…
Leer Más
https://phantom-elmundo.unidadeditorial.es/f29b2feb86494f88283abf06fd276186/resize/920/f/webp/assets/multimedia/imagenes/2025/02/12/17393598693620.jpg

Medidas recientes requieren cambios en la cotización de autónomos

Aproximadamente 900.000 trabajadores independientes tendrán que abonar un promedio de 450 euros después de haber cotizado por debajo del nivel que corresponde a sus ingresos, según los datos dados a conocer recientemente por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). En suma, más de 1,87 millones de autónomos deberán ajustar sus cotizaciones de acuerdo con el nuevo sistema basado en rendimientos reales, mientras que otro grupo de trabajadores podría recibir reembolsos por haber cotizado más allá de su nivel correspondiente.Procedimiento de ajuste y datos importantesLa introducción del nuevo esquema de cotización ha impactado a más de la mitad de…
Leer Más
https://phantom-elmundo.unidadeditorial.es/7e154188cca314c3cf57c928d45244df/resize/828/f/webp/assets/multimedia/imagenes/2025/02/03/17386041378699.jpg

Trump decide aplazar aranceles y bolsas europeas reaccionan

En el contexto económico actual, marcado por la inestabilidad de los mercados y las recientes disputas comerciales, los inversores buscan tácticas para resguardar y aumentar su capital. Una alternativa que ha cobrado importancia es la inversión en bonos vinculados a la inflación, comúnmente llamados bonos indexados. Estos productos financieros brindan una defensa contra la pérdida del poder adquisitivo, ajustando sus rendimientos según las fluctuaciones en los índices de precios al consumidor.Qué son y cómo Operan los Bonos Vinculados a la InflaciónLos bonos indexados a la inflación son instrumentos de deuda emitidos por gobiernos o empresas que modifican tanto el capital…
Leer Más
https://gdb.voanews.com/99a014ec-0c8c-4d34-b2dc-8abb4bc46036_cx0_cy10_cw0_w1200_r1.jpg

Trump y la marcha atrás en aranceles hacia México

El 1 de febrero de 2025, el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, estableció tarifas del 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá, y del 10% a las de China. Esta jugada, que el gobierno estadounidense ha argumentado como un método para enfrentar la inmigración no autorizada y el contrabando de estupefacientes, ha suscitado inquietud debido a sus posibles consecuencias económicas tanto dentro del país como en el extranjero.Efecto en MéxicoImpacto en MéxicoRespuestas de Canadá y ChinaReacciones de Canadá y ChinaChina, aunque menos expuesta gracias a la diversidad de su economía, igualmente ha manifestado su disposición a…
Leer Más
Mijaín López y Omara Durand, los mejores deportistas de América Latina y el Caribe en 2024

Mijaín López y Omara Durand, los mejores deportistas de América Latina y el Caribe en 2024

Los icónicos atletas cubanos Mijaín López y Omara Durand se coronaron como los mejores deportistas de América Latina y el Caribe en 2024, reconocimiento este en la 60 edición de la tradicional encuesta anual organizada por Prensa Latina. Junto a ellos, la Selección Argentina de fútbol se erigió como el mejor equipo del año, cerrando un año deportivo memorable en la región. Mijaín López: una leyenda viva de los Juegos Olímpicos El cinco veces campeón olímpico de lucha grecorromana, Mijaín López, consolidó su estatus como uno de los más grandes atletas de todos los tiempos al recibir todos los votos…
Leer Más
Optimismo empresarial en España para 2025 supera la media europea, pero persisten desafíos en costes laborales

Optimismo empresarial en España para 2025 supera la media europea, pero persisten desafíos en costes laborales

Según la 32ª edición de la Encuesta de Perspectivas Empresariales, elaborada por la Cámara de Comercio de España en colaboración con Eurocámaras, las empresas españolas miran a 2025 con notable optimismo en comparación con sus homólogas europeas. Este estudio, que refleja la opinión de 1.765 empresas españolas en total. 42.000 participantes en toda Europa muestra que el nivel de confianza empresarial en España tiene un saldo positivo de 15,4 puntos. Este valor está muy por encima de la media de la Unión Europea (4,1) y la Eurozona (2,9), lo que convierte a España en uno de los países con mejores…
Leer Más
David Benavidez busca consolidarse en los semicompletos mientras espera su oportunidad titular

David Benavidez busca consolidarse en los semicompletos mientras espera su oportunidad titular

David Benavidez ha alzado repetidamente su voz para reclamar una oportunidad por el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), pero hasta ahora su camino hacia el título ha estado lleno de obstáculos. Con una distinguida carrera en el peso súper mediano, Benavidez parecía destinado a enfrentar a Saúl “Canelo” Álvarez, quien mandaba en las 168 libras. Sin embargo, a pesar de ser un contendiente obligatorio, el campeón tapatío evitó la pelea, dejando al "monstruo mexicano" sin la oportunidad de demostrar su valía ante uno de los mejores boxeadores del mundo. Benavidez no ocultó su frustración por esta situación y…
Leer Más