Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://i.abcnewsfe.com/a/de9620fd-1074-4826-a802-5f356f426cc7/barack-michelle-obama-gty-jef-250716_1752674953474_hpMain.jpg

Barack y Michelle Obama niegan separación y subrayan la fortaleza de su matrimonio

Después de varios meses en los que se multiplicaron los rumores sobre una supuesta separación, Barack y Michelle Obama rompieron el silencio y abordaron públicamente, por primera vez de forma conjunta, el estado actual de su matrimonio. Durante un episodio reciente del pódcast “IMO”, conducido por Michelle Obama y su hermano Craig Robinson, la pareja dejó en claro que su relación sigue firme y que nunca han considerado una separación.Sin mostrarse nerviosos o a la defensiva, el exmandatario y la ex primera dama enfrentaron los rumores con humor, destacando que, aunque las apariencias públicas pueden haber llevado a confusiones, su…
Leer Más
https://www.radiopichincha.com/wp-content/uploads/2025/07/AGUA-1.jpg

Quito en emergencia: miles afectados por escasez extrema de agua potable

En el sur de Quito, la falta de agua ha causado una emergencia humanitaria que impacta a más de 400.000 habitantes. La situación, vista como la más severa en los últimos veinte años, surgió después de un deslizamiento en el páramo del Antisana, que perjudicó de forma crítica la infraestructura de distribución del agua. Este fenómeno natural ha dejado a seis áreas de la ciudad sin un suministro constante de agua potable, forzando a los residentes a depender de entregas ocasionales y a usar fuentes que no son seguras para el consumo.Aunque las autoridades locales y nacionales discuten sobre sus…
Leer Más
https://www.torrepacheco.es/wp-content/uploads/2023/10/img_0999-1.jpg

Crisis en Torre Pacheco: ataques xenófobos y “cacerías” desatan alarma entre migrantes

Torre Pacheco, un municipio de 41.000 habitantes en la región de Murcia, ha visto alterada su tranquilidad por una serie de episodios de violencia de tinte xenófobo que han puesto en alerta a las autoridades y provocado temor entre la población. Los hechos se desencadenaron tras la agresión a un vecino de 68 años el pasado 9 de julio. Aunque tres personas han sido detenidas por el incidente, la nacionalidad de los presuntos agresores no ha sido confirmada oficialmente. A pesar de ello, versiones iniciales que señalaban a ciudadanos marroquíes como responsables fueron suficientes para encender una ola de altercados…
Leer Más
https://www.socialistsanddemocrats.eu/sites/default/files/styles/header_background/public/2023-05/serbia-kosovo-eu-flags.jpg

Consecuencias geopolíticas del conflicto entre Serbia y Kosovo

El enfrentamiento entre Serbia y Kosovo se considera uno de los más intrincados y sensibles de los Balcanes occidentales. Sus orígenes históricos se extienden varios siglos en el pasado, en un tiempo cuando el área de Kosovo era vista como el núcleo espiritual y cultural de la nación serbia, especialmente debido a la existencia del Monasterio de Peć y otros sitios sagrados. A lo largo del siglo XX, la balanza demográfica se alteró a causa del desplazamiento y la emigración de la población serbia, mientras que la población albanesa creció notablemente.Luego de la Segunda Guerra Mundial, Kosovo se integró en…
Leer Más
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/ac7aaeda-914c-4e83-8f87-efafee3d6c95_source-aspect-ratio_default_0.jpg

La importancia de Turquía entre Oriente y Occidente

Turquía ocupa una ubicación estratégica única en el mundo, sentada sobre dos continentes: Asia y Europa. El estrecho del Bósforo, que divide la ciudad de Estambul, simboliza este enlace físico y cultural entre Oriente y Occidente. Esta posición ha dotado históricamente a Turquía de un rol protagónico en la historia de la civilización y la geopolitica internacional, sirviéndole de plataforma para ser receptora y difusora de avances, tradiciones e ideas provenientes de ambos lados.Historia: un mosaico de influencias orientales y occidentalesDesde los tiempos del Imperio Bizantino hasta el surgimiento del Imperio Otomano, el territorio turco ha sido centro de encuentro…
Leer Más
https://www.escudodigital.com/uploads/s1/40/34/19/militarizacion-del-espacio-imagen-generada-por-ia.jpeg

Militarización del espacio: implicaciones y consecuencias principales

La militarización del espacio representa uno de los grandes desafíos contemporáneos en materia de seguridad internacional, tecnología y diplomacia. El rápido avance en la capacidad tecnológica de las potencias y la creciente dependencia de infraestructuras espaciales hacen que este debate sea más relevante que nunca. Analizar las consecuencias de este fenómeno permite comprender no solo los riesgos a los que está expuesto el planeta, sino también las oportunidades perdidas en el uso pacífico del cosmos.Efecto en la defensa globalEl equilibrio estratégico global se ve amenazado por la carrera armamentística espacial. A medida que Estados Unidos, China, Rusia y otras naciones…
Leer Más
https://7dias.com.do/wp-content/uploads/2025/07/Elon-Musk.jpg

El rol de Elon Musk en la política global actual

Elon Musk, reconocido principalmente por ser el creador de compañías como Tesla, SpaceX, Neuralink y Starlink, ha superado el ámbito empresarial para transformarse en una personalidad influyente en el escenario político mundial. Su influencia, decisiones de negocio y comentarios públicos tienen impactos reales que repercuten en gobiernos, estructuras económicas y debates sociales a escala internacional.Musk y la influencia de la tecnología: motor del poder políticoEl poder de Musk radica en su capacidad de liderar sectores tecnológicos clave. Por ejemplo, a través de SpaceX y su red de satélites Starlink, ha generado una verdadera revolución en las comunicaciones globales. El despliegue…
Leer Más
https://media.es.wired.com/photos/652d63c98c4a587de2ca3559/master/w_2560c_limit/desinformaciC3B3n201726773501.jpg

Cómo las redes sociales contribuyen a la desinformación geopolítica

Desde sus inicios, las redes sociales han transformado la forma en que las sociedades se comunican, comparten información y participan en debates públicos. Sin embargo, más allá de sus beneficios, la proliferación de estos canales ha dado origen a nuevas amenazas, entre las que la desinformación geopolítica ocupa un lugar central. Este fenómeno, alimentado por la velocidad y el alcance global de plataformas como Twitter, Facebook, TikTok o Telegram, hoy enfrenta a los gobiernos, las organizaciones internacionales y a los propios ciudadanos a retos sin precedentes.Desinformación geopolítica: conceptos y manifestacionesLa desinformación geopolítica implica la creación, distribución y aumento intencionado de…
Leer Más
https://brecha.com.uy/wp-content/uploads/2020/08/8-9-w-hungra-000_1SX3CC.jpg

¿Qué implica el resurgir de los nacionalismos en Europa y por qué es preocupante?

Durante los últimos diez años, Europa ha visto un importante resurgimiento de los nacionalismos. Este hecho ha generado inquietud en distintos ámbitos políticos, económicos y sociales. Con el incremento del apoyo a los partidos y movimientos nacionalistas en numerosos países europeos, surgen interrogantes sobre las repercusiones para la estabilidad, la integración y los valores democráticos de la región.El inicio y antecedentes históricos del nacionalismo en EuropaEl nacionalismo no es ajeno a la historia de Europa. Durante los siglos XIX y XX, jugó un papel central en la formación de los estados modernos y también en los conflictos más devastadores de…
Leer Más
https://www.atalayar.com/media/atalayar/images/2023/05/18/2023051813413835319.jpg

Análisis del nuevo rol geopolítico de África

África experimenta en la actualidad un profundo proceso de transformación en su papel geopolítico global. Tradicionalmente percibida como un continente marginado de las grandes decisiones internacionales, hoy sus recursos, posición estratégica y dinamismo demográfico la convierten en un eje fundamental del equilibrio mundial. Comprender el significado de este nuevo rol exige analizar múltiples dimensiones: política, económica, social y estratégica.Impacto geoestratégico de los recursos naturalesÁfrica representa aproximadamente el 30% de los recursos minerales del planeta. Países como Nigeria, Angola y Argelia son líderes en la producción de petróleo y gas, mientras que la República Democrática del Congo concentra más del 60%…
Leer Más