Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://cdn.uc.assets.prezly.com/4ece67df-fe18-456a-8752-2df84e848196/-/preview/2000x2000/-/resize/1200/DSC07305.JPG

Volkswagen de México refuerza la reforestación de la Cuenca de la Soledad en Guanajuato

Volkswagen de México reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la preservación ambiental mediante una jornada de reforestación en la Cuenca de la Soledad, un área clave para la captación de agua en Guanajuato. Esta acción se enmarca dentro del programa de responsabilidad social corporativa de la compañía, “Por Amor a México”, y contó con la participación activa de colaboradores voluntarios, autoridades locales y organizaciones dedicadas a la conservación ambiental.Planificación de reforestación para la preservación de entornos naturalesDurante la jornada, 40 colaboradores de la planta de motores de Silao participaron en la plantación de 425 árboles nativos en terrenos seleccionados…
Leer Más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DCNWPT3PUVECLKQ7CI23VB5XCA.jpg

Mazda Kokoro: impacto positivo en la niñez mexicana a través de su estrategia empresarial

La protección de la niñez en riesgo se ha vuelto una meta primordial para las organizaciones dedicadas a fomentar un desarrollo equitativo e inclusivo. En este marco, Mazda de México ha introducido Mazda Kokoro, un programa de responsabilidad social que integra el progreso empresarial de la empresa con un esquema de ayuda organizado para los niños y niñas en situación desfavorable.El proyecto se fundamenta en una perspectiva a largo plazo que concibe la inversión social no como un acto aislado, sino como un componente esencial del objetivo empresarial. Mediante contribuciones directas asociadas a cada automóvil vendido y servicio ofrecido, Mazda…
Leer Más
https://www.revistaestilo.net/binrepository/1200x801/0c0/0d0/none/179468266/SOLU/bgd-7101-copy_11591712_20250807113047.jpg

HonduFuturo y su papel en el acceso a educación internacional en Honduras

Desde hace más de una década, la educación ha sido uno de los principales ejes estratégicos del sector privado hondureño en su compromiso por transformar el futuro del país. La organización HonduFuturo, respaldada por una coalición de empresas nacionales, ha consolidado un modelo de inversión social que apuesta por la formación académica internacional de jóvenes profesionales, como herramienta clave para el desarrollo económico y social sostenible.Desde que fue establecida en 2013, la iniciativa ha aportado más de 7.6 millones de dólares para apoyar estudios de maestría y doctorado en universidades de reconocido prestigio internacional. En su última edición, HonduFuturo dio…
Leer Más
https://losapuntesdelviajero.com/wp-content/uploads/2009/10/Lugares-que-ver-en-Estocolmo-Suecia.jpg

Estocolmo, Reikiavik y Helsinki: top 3 en calidad del aire en Europa

La cuestión de la calidad del aire en las ciudades de Europa ha recobrado relevancia en las discusiones ambientales, después de la reciente divulgación de una lista revisada que muestra las áreas urbanas más saludables del continente. Estocolmo, Reikiavik y Helsinki destacan como las capitales con menos exposición a contaminantes del aire, de acuerdo con la información novedosa recopilada y estudiada mediante una metodología más detallada y extensa que representa los peligros auténticos para la salud de la población.La clasificación, construida con base en los niveles de exposición prolongada a partículas finas (PM2.5), dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono troposférico…
Leer Más
https://www.revistaeyn.com/binrepository/1722x900/261c0/1200d900/none/26086/DPVV/plastico-mexico-blog-bardahl_1825390_20220622161125.jpg

Cómo el comercio internacional contribuye a un mundo sin plásticos

El comercio internacional se encuentra en una encrucijada, pues mientras millones de toneladas de plásticos siguen contaminando los océanos y los ecosistemas, el sector comercial global debe adaptarse para ser parte de la solución en lugar de contribuir al problema. La reciente actualización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) subraya que, aunque la producción de plásticos sigue siendo un motor económico, la creciente presión global exige cambios inmediatos en el comercio internacional para impulsar alternativas sostenibles y eliminar las barreras que obstaculizan el desarrollo de productos no plásticos.La fabricación global de plásticos llegó a…
Leer Más
https://www.somoswaka.com/wp-content/uploads/2022/11/Pack2Earthcover-2.jpg

Pack2Earth revoluciona los bioplásticos compostables con inversión reciente

Pack2Earth, una startup catalana especializada en bioplásticos compostables a temperatura ambiente, ha cerrado una ronda de financiación por 1,6 millones de euros, que le permitirá acelerar su estrategia de investigación y desarrollo (I+D), ampliar su presencia en mercados clave y consolidarse como referente en soluciones sostenibles para reemplazar los plásticos convencionales. Esta financiación, liderada por el fondo de capital riesgo español Swanlaab Venture Factory, cuenta con la participación de inversores internacionales como JRV Holding (Alemania), Creand Credit Andorrà (a través de Scale Lab Andorra), el fondo español Tech Transfer Agrifood, gestionado por Clave Capital, y diversos inversores privados.En un contexto…
Leer Más
https://cf-images.us-east-1.prod.boltdns.net/v1/static/1971571337001/b582e06c-d23d-4515-96dd-9121c53bb001/c796c11f-b08b-419c-8ca7-24f993fb5578/1280x720/match/image.jpg

Cómo la Connected Leaders Academy impulsa el liderazgo empresarial auténtico

En el marco de su quinto aniversario, la Connected Leaders Academy (CLA) de McKinsey & Company conmemora el logro de haber capacitado a más de 100.000 profesionales en liderazgo inclusivo y transformador. Este innovador programa enfatiza el vínculo entre la identidad personal, la autenticidad y la habilidad de liderazgo, resaltando la diversidad como un elemento fundamental para impulsar el cambio dentro de las organizaciones.En un entorno de negocios donde la apreciación por la inclusión y la diversidad cobra cada vez más relevancia, McKinsey ha afianzado su compromiso con el fortalecimiento de liderazgos más humanos, inclusivos y empáticos. Desde su inauguración…
Leer Más
https://images.mnstatic.com/2c/51/2c51f657d02f1d0173c67458ef049114.jpg

Europa enfrenta desafíos climáticos por la menor capacidad de los bosques para captar carbono

La habilidad de los sistemas terrestres en Europa para absorber dióxido de carbono ha decaído de forma alarmante, poniendo en riesgo el cumplimiento de las metas climáticas del continente. De acuerdo con un reciente informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), la reducción del almacenamiento de carbono que proporcionan los bosques y las tierras del continente cuestiona los objetivos climáticos fijados por la Unión Europea para lograr la neutralidad climática en 2050. Aunque hay este retroceso, el informe resalta que, si se adoptan políticas efectivas y consistentes, el sector de los usos del suelo y la silvicultura (LULUCF,…
Leer Más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HY4WE4K6DJCLHGRNORFWQMVEHM.jpg

La malnutrición infantil amenaza el futuro de una generación

Un nuevo informe conjunto de UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial ha lanzado una alerta mundial sobre la persistente amenaza que representa la malnutrición infantil. A pesar de los avances previos en la lucha contra la malnutrición, el informe revela que millones de niños en todo el mundo siguen atrapados en un ciclo de desnutrición. El estancamiento en la reducción del retraso en el crecimiento, los altos niveles de emaciación y el exceso de peso infantil amenazan con frenar el desarrollo de toda una generación, dejando secuelas físicas, sociales y económicas.El reporte denominado "Joint…
Leer Más
https://www.worldvisionmexico.org.mx/hubfs/MXSitioWeb/BlogMX/Trata-de-personas-Mexico.jpg

Trata de personas: una emergencia global que necesita intervención ya

A pesar de los esfuerzos globales para eliminar la trata de personas, esta actividad sigue siendo una de las violaciones de derechos humanos más comunes y menos visibles en la actualidad. Entre los años 2020 y 2023, se detectaron más de 200.000 víctimas, aunque se cree que el número real podría ser significativamente más alto. Este problema no solo evidencia una desigualdad estructural profunda, sino que también se agrava por situaciones de conflicto armado, desplazamiento forzado y crisis climática, aumentando la vulnerabilidad de millones de individuos.En esta situación, las mujeres, niñas y niños continúan siendo los blancos principales de las…
Leer Más