Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://cdn.autobild.es/sites/navi.axelspringer.es/public/media/image/2025/06/coches-electricos-seran-mayoria-2030-4332545.jpg

El auge del coche eléctrico en España: ahorro y cambio de mentalidad

En un escenario de transformación energética y redefinición del transporte, el coche eléctrico comienza a ganar protagonismo en el mercado automovilístico español. Lo que hasta hace pocos años parecía una opción lejana, hoy se presenta como una alternativa cada vez más viable, especialmente para quienes buscan eficiencia en el gasto y adaptación a nuevas exigencias de movilidad urbana. La motivación económica se sitúa como el principal motor de esta transición, por encima de preocupaciones medioambientales o normativas restrictivas.Ahorro de combustible, la principal razón para cambiarse a lo eléctricoEl estudio sobre las tendencias recientes de adquisición muestra que más del 30%…
Leer Más
https://www.ecoticias.com/wp-content/uploads/2025/03/I-Estrategia-Cantabra-de-Bioeconomia-y-Economia-Circular-hoja-de-ruta-hacia-una-economia-mas-verde-y-sostenible.jpg

Avances de Europa hacia una bioeconomía circular y equitativa

Europa se enfrenta a un dilema estructural que pone en cuestión la sostenibilidad de su modelo económico actual: consume más recursos naturales de los que su territorio puede regenerar. Esta dependencia creciente de materias primas importadas, especialmente en sectores como la construcción, la energía, la alimentación y el transporte, pone de manifiesto la necesidad urgente de transformar su sistema productivo hacia una bioeconomía más circular, eficiente y justa.Un modelo insostenible de consumo y producciónEn términos ecológicos, la biocapacidad de los países europeos —es decir, su capacidad para generar recursos renovables y absorber residuos como las emisiones de carbono— resulta insuficiente…
Leer Más
https://pancanal.com/wp-content/uploads/2023/06/variacion-climatica-4.jpg

La sequía global se intensifica y pone en jaque vidas, ecosistemas y economías

La escasez de agua en el mundo ha llegado a puntos críticos, causando impactos notables y continuos que ponen en peligro la seguridad alimentaria, la diversidad biológica y el crecimiento económico en grandes áreas del mundo. Las sequías son más comunes, severas y duraderas, dejando un impacto profundo en comunidades completas, sistemas ecológicos esenciales y sectores económicos clave. La necesidad de acciones coordinadas y sustentables se torna imprescindible frente a una situación que ya no es del futuro, sino del presente inmediato.Este de África y el Sur: una región al bordeEl efecto más severo de esta crisis se localiza en…
Leer Más
https://motor.elpais.com/wp-content/uploads/2024/10/MoeveLogo.jpg

Moeve refuerza la responsabilidad ambiental en el Campo de Gibraltar con fuerte inversión

La sostenibilidad industrial avanza con firmeza en el Campo de Gibraltar. Moeve, empresa del sector energético y químico, ha destinado en el último año 81,1 millones de euros a mejoras medioambientales en sus centros operativos de San Roque, consolidando su apuesta por la transición ecológica en un contexto de creciente presión climática. Las acciones implementadas se enfocan en el uso eficiente de los recursos, la reducción de emisiones y el impulso a prácticas de economía circular, posicionando a la compañía como un actor clave en la transformación verde del tejido industrial andaluz.Inversiones ambientales con impacto directoDel total invertido, 58,9 millones…
Leer Más
https://resizer.iproimg.com/unsafe/1280x/filters:format(webp)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2019/12/488127.jpg

Fallos más comunes al aplicar RSE en empresas

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) representa un pilar fundamental en la estrategia de organizaciones modernas que buscan no solo beneficios económicos, sino también impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Sin embargo, al implementar políticas y prácticas de RSE, muchas empresas cometen errores que pueden afectar gravemente su reputación, la efectividad de sus programas y la percepción de sus partes interesadas. A continuación se analizan los fallos más frecuentes, respaldados por ejemplos y datos concretos, para comprender las causas y consecuencias en diferentes sectores.Desconexión entre la RSE y la estrategia de negociosUno de los fallos más comunes es…
Leer Más
https://grupoinnovaris.com/wp-content/uploads/2021/03/20210324-Grupo-Innovaris-Analisis-ROI-y-SROI-3x2-1-scaled-1620x1080.jpg

¿De qué manera una empresa mide el impacto social de sus acciones?

El análisis del impacto social se ha transformado en un objetivo clave para numerosas compañías globalmente. Generar ganancias financieras ya no es suficiente; las organizaciones deben evidenciar, de manera comprobable, que tienen un efecto positivo en el medio donde actúan. El reto no sólo consiste en llevar a cabo acciones de responsabilidad social, sino también en evaluarlas de manera exhaustiva, empleando métodos que permitan medir y valorar las modificaciones originadas por sus proyectos.Concepto de influencia social en el ámbito corporativoEl efecto social se refiere a los cambios, ya sean beneficiosos o perjudiciales, que una actividad empresarial provoca en las personas,…
Leer Más
https://www.65ymas.com/uploads/s1/15/80/21/9/bigstock-a-businessman-pulls-a-glowing-318417517.jpeg

¿Qué hacen las fundaciones empresariales por el bienestar social?

Las fundaciones empresariales desempeñan un rol multifacético en el tejido social y económico actual. Su surgimiento, desarrollo y consolidación responden tanto a la búsqueda de impacto social como a la necesidad de integrar valores éticos en la gestión de las organizaciones. Constituyen agentes dinamizadores de soluciones sostenibles, innovación social y fortalecimiento de comunidades, trascendiendo la filantropía tradicional para convertirse en actores clave del desarrollo.Origen y evolución de las fundaciones empresarialesEl concepto de fundación empresarial surge como respuesta a la necesidad de canalizar y organizar el compromiso social creciente de las empresas. En España y América Latina, desde finales del siglo…
Leer Más
https://www.expoknews.com/wp-content/uploads/2025/07/PORTADAS-IAEMISIONES.jpg

Sectores con mejores prácticas de RSE en la actualidad

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado de ser una mera tendencia a convertirse en un pilar esencial para la sostenibilidad y competitividad empresarial. La integración sistemática de prácticas responsables ha exigido la transformación de varios sectores industriales, aunque algunos destacan por su madurez y liderazgo en este ámbito. Analizar cuáles son los sectores más avanzados en RSE permite comprender las mejores prácticas y los desafíos propios de cada industria.Industria financiera: promotores de prácticas excelentesEl sector financiero desempeña un rol protagónico en la promoción de la RSE. Los bancos, aseguradoras y fondos de inversión han adoptado criterios ambientales, sociales y…
Leer Más
https://www.lpg-group.com/media/wysiwyg/politique-rse-lpg-systems.jpg

La relación entre innovación y políticas de RSE

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha cambiado notablemente en los últimos decenios, dejando de ser solo un añadido empresarial para optimizar la reputación, y transformándose en un componente central que determina la sostenibilidad y los principios éticos de una entidad. En este marco, la innovación se destaca como un factor esencial para la efectividad y relevancia de las estrategias de RSE, fomentando soluciones eficaces frente a los desafíos sociales, ambientales y económicos.La conexión esencial entre la innovación y la RSELos procedimientos de RSE precisan de métodos continuos y flexibles para afrontar los retos fluctuantes a los que se enfrenta la…
Leer Más
https://retailbeauty.com.au/wp-content/uploads/2021/11/johnsonandsjohson.jpg

Políticas de Johnson & Johnson enfocadas en salud comunitaria

El rol que tiene Johnson & Johnson en el fomento de la salud en la comunidad es amplio y está en continuo cambio, con estrategias que cubren desde la prevención de enfermedades hasta la igualdad en el acceso a servicios de salud. Siendo una de las empresas más influyentes del ámbito sanitario a nivel mundial, sus estrategias demuestran un compromiso sólido con el bienestar común y la sustentabilidad.Principios fundamentales de la salud comunitaria en Johnson & JohnsonJohnson & Johnson fundamenta su perspectiva sobre la salud en la comunidad en diversos principios guías. Uno de los más significativos es su dedicación…
Leer Más