Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Con la incursión de sus drones en Polonia

Drones rusos sobre Polonia: el reto a la determinación de la OTAN y Occidente

Los últimos acontecimientos en Polonia han despertado preocupaciones en Europa, mostrando cómo Moscú utiliza renovadas tácticas bélicas para evaluar la respuesta de la comunidad mundial. Esta situación no solo aumenta la tensión en la zona, sino que también genera interrogantes importantes sobre la capacidad de respuesta de la OTAN y la cohesión de Occidente ante provocaciones planificadas.Rusia y la utilización táctica de dronesLa incursión de drones en Polonia representa un giro en la manera en que Rusia maneja el conflicto en curso. A diferencia de las ofensivas convencionales, los drones se han convertido en herramientas de reconocimiento, presión y desgaste…
Leer Más
https://media.es.wired.com/photos/64d67dc92ffab1a554bf9791/16:9/w_2400,h_1350,c_limit/GeoffHinton_plaintext_biz_GettyImages-1260047116.jpg

Geoffrey Hinton advierte sobre la superinteligencia artificial: solo la compasión nos permitirá sobrevivir

Geoffrey Hinton, conocido como el “padrino de la inteligencia artificial” y premiado con el Nobel, emitió un serio aviso sobre el porvenir de la IA: si no se crean sistemas que puedan mostrar empatía hacia las personas, la superinteligencia podría suplantar a los humanos. En la conferencia Ai4 en Las Vegas, Hinton destacó que las técnicas actuales para manejar la IA a través de límites jerárquicos y órdenes autoritarias probablemente no bastarán ante máquinas más inteligentes y autosuficientes.El científico explicó que cualquier IA con capacidad de agencia desarrollará rápidamente dos objetivos: sobrevivir y aumentar su control sobre el entorno. Este…
Leer Más
https://assets.entrepreneur.com/content/3x2/2000/1731086192-Ray-Ban-Meta-1124-g-1693406189.jpg

Gafas inteligentes: revolucionando la interacción humana y social

Las gafas inteligentes se perfilan como una de las innovaciones más prometedoras del futuro, con gigantes tecnológicos como Meta y Google apostando por dispositivos con pantallas e inteligencia artificial (IA) para transformar la manera en que se interactua con el mundo. Sin embargo, este avance no solo trae consigo mejoras tecnológicas, sino también una serie de retos sociales, culturales y de privacidad que aún no se han resuelto.En tiempos recientes, compañías como Meta y Google han estado creando dispositivos de vanguardia que proporcionan características como traducción al instante, obtención rápida de datos, y conexión con asistentes digitales. Aunque estas gafas…
Leer Más
https://media-cldnry.s-nbcnews.com/image/upload/t_fit-1240w,f_auto,q_auto:best/rockcms/2024-03/240304-waymo-los-angeles-mb-0951-a213c2.jpg

El impacto de los robotaxis de Waymo en residentes: desafíos de la convivencia entre IA y personas

Los robotaxis de Waymo, la empresa propiedad de Alphabet, han generado una creciente polémica en las calles de Santa Mónica, California. Mientras la compañía de vehículos autónomos sigue expandiendo su presencia, algunos residentes están expresando su frustración debido a los ruidos constantes durante la noche. La reciente aparición de estas nuevas tecnologías en el vecindario está causando molestias, con vecinos que se quejan de los pitidos y las luces intermitentes de los vehículos, así como del alboroto provocado por los trabajadores que los mantienen y recargan.Este conflicto pone de manifiesto una preocupación más amplia sobre cómo las comunidades están lidiando…
Leer Más
https://s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/01/03110745/tierra-sol-2.jpg

¿Por qué hace calor si la Tierra está más lejos del Sol?

Aunque en julio la Tierra está en su máxima distancia del Sol, el calor del verano sigue siendo frecuente en varias áreas del hemisferio norte. Este hecho causa confusión, pues normalmente se relaciona el calor con estar más cerca del Sol. No obstante, el auténtico motivo de las estaciones no es la separación entre el Sol y la Tierra, sino la inclinación del eje de la Tierra, que afecta cuánta y qué tan intensa luz solar recibe cada región del mundo durante el año.La inclinación de la Tierra: el verdadero motor de las estacionesAunque generalmente se piensa que la cercanía…
Leer Más
https://www.telemadrid.es/2025/03/13/tecnologia/_2760634030_48770956_1300x731.jpg

Cómo la inteligencia artificial está transformando las búsquedas en línea y el destino de los sitios web tradicionales

Recientemente, Google ha realizado modificaciones significativas en su motor de búsqueda, resaltando la integración de respuestas generadas por inteligencia artificial (IA) en los resultados. Estos "resúmenes de IA" han sustituido en muchos casos a los enlaces tradicionales a sitios web, lo que ha cambiado la manera en que los usuarios interactúan con los resultados de búsqueda. En lugar de seleccionar enlaces a páginas web, los usuarios ahora cuentan con respuestas directas facilitadas por la IA.Aunque esta modificación ha sido ventajosa para ciertos usuarios que obtienen respuestas rápidas y efectivas, también ha provocado controversia. Los resúmenes generados por IA, aunque útiles…
Leer Más
https://www.nasa.gov/wp-content/uploads/2025/07/nisar-concept.jpg

NISAR: la colaboración NASA-ISRO que redefine la observación terrestre

La colaboración entre la NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) ha dado como resultado un avance significativo en la capacidad de monitorear los cambios sutiles pero importantes en la superficie de la Tierra. El lanzamiento del satélite NISAR (Misión de Radar de Apertura Sintética NASA-ISRO) marca el primer proyecto conjunto de satélites entre ambos países y podría cambiar la forma en que entendemos y respondemos a los desastres naturales.El satélite NISAR, lanzado desde el Centro Espacial Satish Dhawan en la India el 28 de marzo, está equipado con dos tipos de radar de apertura sintética,…
Leer Más
https://starwalk.space/gallery/images/how-to-see-meteor-showers-var2/1920x1080.jpg

Doble lluvia de meteoros: los mejores momentos y lugares para observar

Esta semana, los entusiastas del cosmos tendrán una gran ocasión para maravillarse con un evento astronómico debido a la aparición de dos lluvias de meteoros. Las Alfa Capricórnidas y las Delta Acuáridas del Sur llegarán a su máximo, brindando una experiencia visual singular para aquellos que deseen contemplar el cielo nocturno. Estos fenómenos se caracterizan por la presencia de bolas de fuego luminosas y meteoros atravesando el cielo, lo que supone una ocasión ideal para los aficionados a la astronomía y aquellos que simplemente disfrutan de la belleza natural.Las Alfa Capricórnidas, famosas por generar meteoros de gran luminosidad, empezarán a…
Leer Más
https://img.computing.es/wp-content/uploads/2024/03/22155324/IA-2.jpg

Inteligencia artificial: cuatro consideraciones esenciales antes de emplear cualquier herramienta

La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Desde resolver problemas matemáticos hasta responder entrevistas de trabajo o brindar orientación emocional, esta tecnología se presenta como una herramienta versátil, poderosa y aparentemente ilimitada. Sin embargo, su adopción acelerada plantea interrogantes fundamentales que los usuarios deben considerar antes de integrarla en su día a día.El vertiginoso crecimiento de las plataformas de IA ha transformado el panorama tecnológico global. Las empresas líderes han apostado fuerte por el desarrollo de nuevos modelos y asistentes inteligentes que hoy compiten por ofrecer soluciones…
Leer Más
https://content.nationalgeographic.com.es/medio/2022/07/31/el-planeta-mercurio_c7bafef8_1280x720.jpg

Posible procedencia de Mercurio para dos meteoritos hallados en el Sahara, el planeta más enigmático del sistema solar

Un hallazgo reciente en el desierto del Sahara ha captado la atención de la comunidad científica internacional: dos meteoritos encontrados en 2023 podrían ser los primeros fragmentos identificados del planeta Mercurio que han llegado a la Tierra. Si esta hipótesis se confirma, se trataría de un avance extraordinario para la comprensión del planeta más cercano al Sol, del que hasta ahora no se ha recuperado ninguna muestra directa.Mercurio ha representado uno de los planetas más complicados de investigar a lo largo de la historia. Su cercanía al Sol complica tanto su observación como la exploración mediante sondas espaciales. Hasta ahora,…
Leer Más