Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

¿Cuál es el salario mínimo y el salario promedio en Uruguay?

¿Cuál es el salario mínimo y el salario promedio en Uruguay?

El salario mínimo y el salario promedio en Uruguay son dos indicadores clave para entender el mercado laboral, la protección social y el poder adquisitivo de la población. Aquí se explican qué significan, cómo se determinan, qué fuentes oficiales los miden, ejemplos prácticos y recomendaciones para interpretar los datos actuales.¿Qué es el salario mínimo?Descripción: Es el pago mínimo legal que un empleador está obligado a abonar por una jornada laboral completa a un trabajador formal. En Uruguay, se le conoce como salario mínimo nacional.Establecimiento: El salario mínimo es establecido mediante resolución del Poder Ejecutivo, luego de consultas con el Consejo…
Leer Más
¿Qué bebidas tradicionales consumen los uruguayos: mate, medio y medio?

¿Qué bebidas tradicionales consumen los uruguayos: mate, medio y medio?

El mate junto con el medio y medio son bebidas típicas que permiten comprender la cultura de Uruguay: una simboliza la interacción social diaria y ritual, mientras que la otra es un elemento de la tradición festiva y del disfrute del vino nacional. Este texto se adentra en qué consisten, cómo se elaboran, cuándo y por qué se beben, sus variedades y casos específicos de uso en la vida cotidiana uruguaya.El mate: mucho más que una bebidaEl mate es una bebida caliente que se elabora con hojas de yerba mate (Ilex paraguariensis) puestas en un contenedor —habitualmente una calabaza denominada…
Leer Más
¿Qué pasa con los clubes de fútbol en Uruguay: fichajes, deudas, estadios?

¿Qué pasa con los clubes de fútbol en Uruguay: fichajes, deudas, estadios?

El fútbol en Uruguay enfrenta desafíos estructurales: un sistema deportivo que tradicionalmente transforma jóvenes talentos en ingresos, junto con problemas persistentes de gestión financiera e infraestructura. Peñarol y Nacional reúnen la mayoría de los seguidores, recursos y notoriedad internacional; los demás equipos dependen considerablemente de la venta de jugadores, asistencia municipal y proyectos específicos de inversión. Actualmente, los temas principales son las transferencias como fuente de ingresos, las deudas acumuladas y la condición de los estadios.Fichajes: mercancía, vitrina y estrategiaModelo de exportación: Uruguay continúa siendo una cuna de talentos. Ejemplos destacados —como Federico Valverde, Darwin Núñez, Facundo Pellistri, Luis Suárez…
Leer Más
¿Qué feriados y fines de semana largos se celebran en Uruguay en 2025?

¿Qué feriados y fines de semana largos hay en Uruguay en 2025?

El cronograma oficial de días festivos para 2025 en Uruguay ya está establecido, sumando un total de siete fines de semana extendidos durante el año. Esta organización es una información clave para empleados y estudiantes, pero principalmente para las industrias del turismo y del comercio, que prevén un aumento en la actividad económica debido al desplazamiento de personas a nivel nacional.El calendario del próximo año se caracteriza por una planificación estratégica de los días festivos, lo que potencia las ocasiones para el descanso y el esparcimiento. Los festivos de Carnaval, que en 2025 serán el lunes 24 y martes 25…
Leer Más
¿Qué películas, series y documentales uruguayos son tendencia?

¿Qué películas, series y documentales uruguayos son tendencia?

El sector audiovisual uruguayo vive un momento de notable crecimiento y reconocimiento internacional, impulsado por una combinación de políticas de fomento, coproducciones estratégicas y una nueva generación de cineastas que logran llevar sus historias a festivales y plataformas de streaming globales. Este fenómeno no solo consolida la reputación de directores establecidos, sino que también abre la puerta a voces emergentes que diversifican la narrativa nacional.El auge del sector audiovisual uruguayo se explica por varios factores clave. Por un lado, las políticas públicas, articuladas a través de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), han sido fundamentales para…
Leer Más
¿Qué destinos turísticos destacan en Uruguay: Colonia, Punta del Este, Rocha?

Lugares imperdibles en Uruguay: Colonia, Punta del Este, Rocha

Uruguay, una nación de dimensiones reducidas pero rica en diversidad turística, ofrece en unas pocas horas de viaje tres experiencias complementarias: historia y arquitectura en Colonia del Sacramento; sofisticación, playas y vida nocturna en Punta del Este; naturaleza costera y surf en Rocha. A continuación se detallan cada uno de estos destinos con ejemplos, información relevante, actividades y consejos prácticos para disfrutarlos de manera responsable.Colonia del Sacramento: patrimonio, historia y tranquilidad Colonia del Sacramento es un ejemplo de conservación urbana y atractivo para viajes cortos desde la capital y desde Argentina. Su barrio histórico, con calles de piedra y fachadas…
Leer Más
Sinae asiste a más de 2.700 personas en operativo nacional

Sinae asiste a más de 2.700 personas en operativo nacional

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) de Uruguay llevó a cabo un extenso operativo de ayuda que brindó asistencia a 2.708 individuos en condiciones vulnerables durante la noche del miércoles pasado, 24 de septiembre. La iniciativa, que contó con la participación de diferentes entidades gubernamentales, se enfocó en ofrecer abrigo y cuidado en toda la nación.Según el informe oficial de Sinae, del total de personas asistidas, 2.323 fueron alojadas en refugios gestionados por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Las 385 restantes recibieron atención en centros de evacuación. La capital, Montevideo, concentró una gran parte de la respuesta, con 1.578…
Leer Más
Orsi reafirma la innovación como motor del desarrollo en EE. UU.

Orsi destaca la innovación como motor fundamental del desarrollo en EE. UU.

El mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, resaltó la importancia de la innovación como motor para el crecimiento con desarrollo durante la Concordia Annual Summit 2025, llevada a cabo en Estados Unidos el 22 de septiembre de 2025. En su discurso, destacó tres prioridades gubernamentales: convertir el crecimiento en desarrollo, proteger la estructura de seguridad social y optimizar la seguridad pública. Su mensaje se produce justo antes de su presencia en la Asamblea General de las Naciones Unidas del martes 23, con el objetivo de fortalecer la integración internacional de Uruguay y fomentar la cooperación regional en materia de seguridad.Orsi destacó que…
Leer Más
Uruguay funda su Academia de Cine para impulsar la industria local

Uruguay crea su Academia de Cine para fortalecer la industria nacional

Uruguay ha dado un paso clave para el fortalecimiento de su sector cinematográfico con la presentación oficial de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Uruguay. La nueva organización civil, presentada este 17 de septiembre, buscará profesionalizar la industria, crear los premios nacionales del cine y designar las películas que representarán al país en certámenes internacionales, un hito que busca consolidar la expansión del cine uruguayo.Durante la inauguración, la ministra provisional de Educación y Cultura, Gabriela Verde, enfatizó que la academia impulsará la economía creativa y brindará un nuevo lugar para que los talentos jóvenes "puedan mostrar al mundo…
Leer Más
Mercosur y EFTA sellan un acuerdo de libre comercio en Brasil

Mercosur y EFTA sellan un acuerdo de libre comercio en Brasil

El martes pasado, en Río de Janeiro, Brasil, el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) suscribieron un tratado comercial histórico. Este pacto abarca a ocho naciones y pretende liberar el comercio para más del 97% de las exportaciones de ambos grupos, formando un mercado único con un PIB combinado que supera los 4.3 billones de dólares, fortaleciendo las normas de colaboración internacional.Tras ocho años de negociaciones, el pacto fue suscrito en el Palacio de Itamaraty por los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y los representantes de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.…
Leer Más