Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Hablar con los perros: fortalece el vínculo entre humanos y mascotas

https://s1.elespanol.com/2024/01/10/vivir/mascotas/823927847_239020278_1706x960.jpg

La comunicación verbal con los perros, lejos de ser una simple costumbre, se ha convertido en un elemento clave para fortalecer el vínculo afectivo entre humanos y sus animales de compañía. Desde la psicología, este intercambio promueve la inteligencia emocional, refuerza actitudes protectoras y fomenta una conexión profunda, sustentada en la empatía y el apego social. Tanto las personas como los perros se benefician de esta práctica, que va más allá del entretenimiento y tiene un impacto directo en el bienestar emocional.

Cómo influye en el bienestar humano

La interacción verbal, combinada con el contacto visual, estimula la liberación de oxitocina, conocida como la “hormona del amor” o “hormona del abrazo”. Esta sustancia, producida naturalmente en el cerebro, está relacionada con la felicidad, la empatía y la capacidad de establecer vínculos afectivos sólidos. Al hablar con su perro, una persona activa un “bucle positivo” que incrementa los niveles de oxitocina tanto en ella como en el animal, reforzando la relación mutua.

El impacto emocional de este vínculo es tan significativo que algunas personas encuentran más fácil compartir emociones difíciles con sus perros que con otros seres humanos. Esta comodidad podría estar asociada a la ausencia de juicios, interrupciones o consejos no solicitados por parte del animal, lo que convierte la interacción en un espacio seguro para expresar y procesar sentimientos. La simple verbalización de emociones contribuye a disminuir su intensidad, favoreciendo una respuesta emocional más equilibrada.

Asimismo, el perro, al evitar una conversación analítica, brinda una distracción positiva que facilita el cambio de enfoque, fomentando actividades como jugar o descansar juntos. Estas interacciones no solo elevan el estado de ánimo, sino que también fortalecen el vínculo emocional.

Ventajas inmediatas para los perros

La influencia beneficiosa de comunicarse con los perros no se restringe solo a las personas. Investigaciones han evidenciado que el área de recompensa en el cerebro de los perros responde más intensamente a la voz de su propietario que a la de otras personas. Esto sugiere que el tono humano posee un significado particular para ellos, incluso sin necesidad de contacto visual, subrayando la relevancia de la comunicación verbal como un medio para fortalecer el vínculo.

El modo de dirigirse a los perros y la tonalidad utilizada son aspectos fundamentales. La llamada «charla canina», que consiste en un tono apacible, una entonación alta y oraciones específicamente dirigidas al perro, es particularmente efectiva para atraer su atención. Los perros tienden a preferir este estilo comunicativo y suelen quedarse más tiempo con quienes lo utilizan. Esto indica que esta forma de interactuar no solo genera interés, sino que también promueve un vínculo emocional más estrecho.

Una actividad que refuerza el vínculo entre humanos y animales

La ciencia ha demostrado que comunicarse con los perros va más allá de una simple muestra de afecto: es una acción que produce cambios identificables en la química del cerebro, la confianza y el vínculo afectivo. Tanto la persona como el can intervienen en una interacción que promueve reacciones fisiológicas y emocionales positivas, mejorando la convivencia y la calidad de vida de ambos.

La interacción oral, junto con movimientos, caricias y miradas, genera un ambiente de confianza y cariño que apoya el crecimiento emocional y social de los perros, al tiempo que ofrece a las personas una forma de expresarse sin ser juzgadas. En resumen, esta rutina diaria fortalece un vínculo que ha evolucionado a lo largo de milenios, asegurando a los perros como compañeros indispensables y miembros importantes del hogar.

Por Otilia Adame Luevano