Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

{{ING}} y {{Quiero}}: Un nuevo paradigma en formación y empleabilidad sostenible

https://www.culturarsc.com/wp-content/uploads/2025/05/campus-digital-ing-quiero-e1747931012194.jpg

En una era donde la tecnología y la conexión constante determinan gran parte de nuestras actividades cotidianas, se presenta una propuesta innovadora con el objetivo de incentivar un manejo más consciente y responsable de los recursos digitales. Este es el Campus para el Bienestar Digital, un proyecto que integra educación, práctica real y oportunidades de empleo, con el fin de fomentar una interacción saludable con la tecnología, tanto en el ámbito personal como ambiental.

Este proyecto, desarrollado por una institución financiera en colaboración con una firma experta en empleo sostenible, tiene como propósito capacitar a las nuevas generaciones para que analicen críticamente el impacto del mundo digital. La meta es equipar a jóvenes y a los interesados para que se conviertan en impulsores de transformación en el campo del bienestar digital, tratando desde las repercusiones en la salud mental hasta el efecto en el entorno natural.

Formación accesible y gratuita para todos

El programa educativo arranca con un curso en línea, sin costo y al alcance de todos los interesados. Se puede acceder a él hasta finales de julio, y está dividido en diez secciones que cubren prácticas digitales saludables, tácticas para administrar el tiempo frente a dispositivos electrónicos, y recomendaciones para minimizar la huella ecológica vinculada al uso de tecnología. La capacitación ofrece contenido audiovisual, manuales prácticos, herramientas de autodiagnóstico y exámenes de tipo test, diseñados para apoyar tanto el aprendizaje como la autoevaluación.

Quienes finalicen esta fase inicial obtendrán un diploma de asistencia. Además, se destacará a los alumnos más sobresalientes con una certificación oficial proporcionada por una organización que fomenta la cooperación entre instituciones educativas y compañías. Este galardón tiene como objetivo motivar el compromiso y la excelencia en el estudio.

Bootcamp intensivo y vivencial

Más allá del seminario en línea, la iniciativa incorpora una etapa presencial llamada Bootcamp del Bienestar Digital. Entre todos los estudiantes que completen el seminario, 100 individuos serán elegidos para participar en este encuentro que se celebrará en España. A lo largo de dos días y medio, los participantes tendrán la oportunidad de asistir a talleres y charlas ofrecidas por especialistas en sostenibilidad, comunicación digital y redes sociales.

El Bootcamp está diseñado para ser una experiencia intensa y enriquecedora que combine teoría y práctica, fomentando el intercambio de ideas y la construcción de redes entre jóvenes comprometidos con la transformación digital. Todos los gastos relacionados con el evento, incluyendo desplazamientos y alojamiento, serán cubiertos por la organización, asegurando así la accesibilidad a personas de diferentes contextos.

Empleos que generan un cambio positivo en la sociedad y el medioambiente

Tras el Bootcamp, se seleccionarán dos perfiles destacados que tendrán la oportunidad de integrarse durante seis meses en el equipo de la consultora para colaborar con la entidad financiera en proyectos vinculados al bienestar digital. Estas “Voces del Bienestar Digital” trabajarán a jornada completa, en modalidad principalmente online con una parte opcional presencial.

Su misión consistirá en generar contenidos y desarrollar iniciativas que promuevan una cultura digital más consciente, con un enfoque que integra la dimensión social y ambiental. Este empleo no solo ofrece una oportunidad profesional relevante, sino que también representa una plataforma para influir positivamente en la manera en que la sociedad interactúa con la tecnología.

Un compromiso colectivo por un uso más humano de la tecnología

Los organizadores del proyecto subrayan que esta propuesta aborda la urgencia de transformar la percepción del entorno digital. Aparte de los elementos técnicos o financieros, se busca promover una conexión más humana y equilibrada con la tecnología, priorizando el bienestar individual y la sostenibilidad del planeta.

El programa también contempla la inclusión de jóvenes en situaciones vulnerables, asegurando que personas de diversos orígenes puedan beneficiarse de la formación y las oportunidades laborales, especialmente a través de la colaboración con programas internacionales que trabajan en la inclusión social.

Por Otilia Adame Luevano