Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Orsi destaca la innovación como motor fundamental del desarrollo en EE. UU.

Orsi reafirma la innovación como motor del desarrollo en EE. UU.

El mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, resaltó la importancia de la innovación como motor para el crecimiento con desarrollo durante la Concordia Annual Summit 2025, llevada a cabo en Estados Unidos el 22 de septiembre de 2025. En su discurso, destacó tres prioridades gubernamentales: convertir el crecimiento en desarrollo, proteger la estructura de seguridad social y optimizar la seguridad pública. Su mensaje se produce justo antes de su presencia en la Asamblea General de las Naciones Unidas del martes 23, con el objetivo de fortalecer la integración internacional de Uruguay y fomentar la cooperación regional en materia de seguridad.

Orsi destacó que la conexión entre academia y sector privado es fundamental para el crecimiento económico. “Uruguay cuenta con ciertas ventajas que nos facilitan un mejor desempeño en el campo de la innovación”, señaló, haciendo referencia a la seguridad jurídica, a iniciativas gubernamentales como Plan Ceibal y a progresos en genética animal promovidos por la investigación científica.

El mandatario destacó además el programa Uruguay Innova, diseñado para conectar a universidades, centros de I+D y empresas. Señaló que se requiere creatividad para promover el retorno de científicos uruguayos y extranjeros: “Estamos trabajando en ello”.

En términos de regulación, destacó que las normativas para inversiones, áreas francas y puertos “continúan vigentes”, aunque señaló la importancia de acelerar los trámites administrativos para mantener la competitividad. Se hizo hincapié en optimizar los procedimientos administrativos que actualmente incrementan costos y retrasos en proyectos productivos.

Sobre la inserción internacional, Orsi dijo que Uruguay y Paraguay cumplen un rol “articulador” dentro del Mercosur. Recalcó que la integración regional es una herramienta “muy útil” y que es imprescindible sostener los “mejores vínculos” con los socios, “sea el gobierno que sea”. La estrategia busca capitalizar el “buen relacionamiento” histórico de Uruguay para posicionarse en una región “muy potente”.

El mandatario también discutió la colaboración en seguridad en contra del crimen organizado transnacional. Destacó la importancia de trabajar en conjunto con los países vecinos, especialmente con Brasil, con Estados Unidos y con naciones europeas. “El mundo se ha interconectado y el crimen igualmente… nos obliga a estar mejor preparados”, señaló, haciendo referencia al intercambio de información, operativos coordinados y sintonía diplomática.

Observando la Asamblea General de la ONU que se desarrollará el martes 23 de septiembre de 2025, Orsi anticipó un discurso en favor del multilateralismo y de los principios de su gestión: “El llamado al respeto por las libertades, la forma de gobierno republicana y democrática, y los derechos humanos es la línea que nos caracteriza”. El objetivo del discurso será sincronizar la agenda interna con estándares internacionales en derechos humanos y gobernanza democrática.

El gobierno plantea un triángulo de acción: innovación para crecer con desarrollo, estabilidad regulatoria con menos trámites, e integración para ampliar mercados y reforzar la seguridad. Los próximos pasos dependerán de cómo se materialicen los anuncios en políticas públicas, presupuestos y acuerdos de cooperación que bajen al terreno.

Por Otilia Adame Luevano