El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) organizó la ayuda a 2.636 individuos sin hogar en todo el territorio durante la noche del miércoles 10 de septiembre. La operación fue puesta en marcha debido a una alerta roja por temperaturas extremas, movilizando recursos del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y la Policía Nacional para proteger a las personas más vulnerables.
De acuerdo con el último reporte del Sinae, del total de personas atendidas, 2.243 fueron albergadas en centros del Mides. De estas, 1.483 se encontraban en Montevideo, mientras que 760 fueron asistidas en diversas zonas del interior del país, reflejando así la magnitud nacional del operativo.
Además, 393 individuos fueron alojados en refugios temporales preparados para la crisis. La ubicación de estos albergues indicó una predominancia en la capital, con 305 personas en Montevideo y 88 en otras partes del país. [No se especificó en qué departamentos del interior se brindó la ayuda].
El operativo contó con el apoyo logístico de la Policía Nacional, que realizó 176 traslados de personas a los centros de acogida en diversas localidades. Por su parte, los equipos de salud brindaron atención primaria a cinco individuos en el lugar, sin que se requirieran hospitalizaciones, según confirmaron las autoridades.
Estas acciones se enmarcan en el protocolo de respuesta activado por el gobierno tras la declaración de una alerta de nivel rojo por parte del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet). El objetivo principal del despliegue es prevenir riesgos para la salud y la vida de las personas que duermen a la intemperie ante el descenso drástico de las temperaturas.