Tesla registró en el segundo trimestre de 2025 una de sus caídas más pronunciadas en ventas. La compañía entregó 384.122 vehículos, lo que representa un descenso del 13,5 % respecto al mismo período del año anterior, cuando alcanzó 443.956 entregas. La producción total fue de 410.244 unidades, lo que refleja un desequilibrio entre fabricación y demanda efectiva.
Estos resultados adversos se añaden al declive del primer trimestre, en el cual las ventas ya habían bajado un 13 %, y los beneficios se redujeron un 71 %. La influencia combinada ha activado señales de alarma entre inversionistas y analistas, quienes consideran esta tendencia como un indicio de que el crecimiento constante de la marca está falto de vigor.
Efectos de la intervención política de Musk
Uno de los factores más discutidos detrás de la caída es la creciente implicación de Elon Musk en la política estadounidense. Su breve paso por el gobierno de Donald Trump, al frente del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), fue ampliamente criticado. Durante ese tiempo, Musk defendió políticas de recorte presupuestario en agencias como USAID, lo cual fue interpretado por sectores progresistas como una traición a ciertos valores de sostenibilidad y justicia social que Tesla había proyectado durante años.
El apoyo a Trump produjo una respuesta negativa entre un sector del mercado de consumidores. Se informaron incidentes de vandalismo hacia coches Tesla, puntos de carga y distribuidores, lo cual perjudicó la percepción pública de la marca en ciertos grupos y áreas geográficas importantes. A pesar de que Musk dejó el puesto en mayo, la imagen de la compañía ya se había visto comprometida.
Aumento de la presión competitiva
El descenso en las ventas también se debe al aumento de la competencia. Compañías como BYD, General Motors, Volkswagen y BMW han avanzado con vehículos eléctricos de mayor calidad y tácticas de precios agresivas. Ante esta presión, Tesla ha tratado de seguir siendo importante con nuevos modelos y mejoras.
Entre sus esfuerzos recientes, destacan una versión renovada del Model Y, una edición más asequible del Cybertruck, mejoras en los modelos S y X, y el inicio de un servicio piloto de robotaxis en Austin, Texas. Sin embargo, estas novedades no lograron contrarrestar el descenso en las entregas del trimestre.
Reacción del mercado financiero
Simultáneamente, las acciones de Tesla experimentaron significativas disminuciones. A inicio de junio, los valores cayeron un 14 % en una jornada debido a un conflicto público entre Musk y Trump, después de que el exmandatario acusara a Tesla de supuestas fallas en los subsidios federales. El gobierno republicano incluso propuso revisar los beneficios fiscales que ofrecen reducciones de hasta 7.500 dólares por vehículo eléctrico.
La confianza de los inversionistas se vio directamente impactada debido al posible retiro de estos incentivos, lo cual ejerció más presión sobre la cotización de las acciones de la empresa. Varias instituciones financieras empezaron a reducir sus estimaciones de rendimiento para la segunda mitad del año.
Pronósticos para lo que queda de 2025
Los analistas proyectan que las ventas del segundo trimestre se ubicarán entre 355.000 y 392.000 unidades, con una caída interanual cercana al 15 %. Firmas como Deutsche Bank y JP Morgan advirtieron que la empresa podría cerrar el año con menos de 1,6 millones de vehículos entregados, una cifra inferior a las expectativas previas.
Aunque Elon Musk aseguró que el 2025 llegaría con crecimiento y recuperación para Tesla, los actuales indicadores presentan un escenario poco claro. A pesar de haber confirmado su dedicación a la compañía y haberse apartado de sus deberes políticos, el mercado sigue a la espera de pruebas tangibles de un cambio de dirección.
Retos reputacionales y operativos
Más allá de las esferas políticas y económicas, Tesla también se encuentra con dificultades operativas. Inconvenientes técnicos en su sistema de conducción autónoma, revisiones por parte de reguladores en Europa y dudas en cuanto a la exactitud de la autonomía de sus baterías han minado la confianza de los consumidores. Además, su reputación como marca vanguardista y neutra se ha visto comprometida por la destacada presencia ideológica de su CEO.
Tesla se encuentra en un momento clave. Para recuperar terreno, deberá no solo reafirmar su liderazgo tecnológico, sino también reconstruir su imagen pública y adaptar su estrategia comercial a un mercado cada vez más competitivo y políticamente sensible.