Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://content.nationalgeographic.com.es/medio/2024/02/17/fermi_4a5347e7_240217183615_1280x1678.jpg

La influencia de Enrico Fermi en la energía atómica

Enrico Fermi, físico italiano que se convirtió en ciudadano estadounidense, es una figura central en el avance de la energía nuclear. Sus hallazgos y aportes establecieron fundamentos sólidos para entender los procesos nucleares y el uso práctico de la energía que emana del núcleo atómico. Estudiar el legado de Fermi significa adentrarse en un mundo de experimentos, teorías y repercusiones sociales, científicas y tecnológicas que continúan hasta hoy.La perspectiva histórica y científica de FermiDurante los primeros años del siglo XX, la física experimentó una significativa transformación. Fenómenos previamente desconocidos, como la radioactividad y la desintegración nuclear, capturaron la atención de…
Leer Más
https://gizmodo.com/app/uploads/2025/07/NWA-16788.jpg

El meteorito de Marte más grande encontrado en la Tierra vendido por 4,3 millones de dólares

El fragmento más grande de Marte hallado en la Tierra se vendió por 4,3 millones de dólares, una cifra histórica, en una subasta en Nueva York. Esta singular pieza, llamada NWA 16788, marca un hito en la historia de la ciencia planetaria y el coleccionismo de artículos del espacio. Su tamaño, rareza y origen marciano lo hacen un ejemplar único, generando interés entre científicos y compradores privados.Un gigante entre los meteoritos marcianosCon un peso de 24,5 kilogramos, el NWA 16788 se impone sobre otros meteoritos marcianos conocidos, cuya mayoría consiste en pequeños fragmentos que no superan los pocos cientos de…
Leer Más
https://media-cldnry.s-nbcnews.com/image/upload/t_fit-1240w,f_auto,q_auto:best/msnbc/Components/Photos/050520/050520_stephen_gould_vsm.jpg

¿Qué aportó Stephen Jay Gould a la biología evolutiva?

Stephen Jay Gould desempeñó un papel esencial en el desarrollo de la biología evolutiva del siglo XX. Reconocido tanto por sus investigaciones científicas como por su habilidad para comunicar ideas complejas al público, Gould influyó significativamente en la comprensión de la evolución biológica. Su enfoque principal en temas teóricos y en la paleontología cambió debates clave y enriqueció el ámbito de la teoría evolutiva contemporánea.El marco histórico y científicoDurante la segunda mitad del siglo XX, la biología evolutiva se hallaba dominada por la síntesis moderna, corriente que integraba la genética mendeliana con la selección natural darwiniana. Sin embargo, existía un…
Leer Más
https://supercurioso.com/wp-content/uploads/2019/12/Mary-Anning.-La-primera-paleontloga-reconocida..jpg

Aportes de Mary Anning a la paleontología

Mary Anning es una figura destacada en la historia de la paleontología, no solo por sus innovadores aportes en el hallazgo de fósiles, sino también por transformar la comprensión de la vida antigua y la evolución del mundo marino. Originaria de Lyme Regis, Dorset, Inglaterra, nacida en 1799, su existencia y labor se caracterizaron por una tenacidad extraordinaria ante las dificultades sociales y económicas de su tiempo.Descubrimientos revolucionarios en Lyme RegisEl legado de Mary Anning se destacó particularmente en lo que se conoce como la Costa Jurásica, un área abundante en depósitos de fósiles marinos. Desde pequeña, en compañía de…
Leer Más
https://peppermintmag.com/wp-content/uploads/2018/09/Jane_Uruhara.jpg

¿Cómo contribuyó Jane Goodall a la primatología?

Jane Goodall es conocida a nivel mundial como una de las personalidades más destacadas en la primatología, una rama científica enfocada en el estudio de los primates no humanos. Su labor no solo cambió la percepción científica sobre los chimpancés, sino que también desafió normas convencionales y estableció fundamentos para la protección y la ética en el trato con los animales.Iniciación en el terreno: del interés a la cienciaEn 1960, una joven británica sin estudios formales en biología se trasladó a la Reserva de Gombe, en la actual Tanzania, motivada por su pasión: estudiar a los chimpancés en su hábitat…
Leer Más
https://miramarpaintcenter.com/cdn/shop/files/6399BenjaminBillMuralpict0_2048x.jpg

Descubre qué aportó Benjamin Franklin a la ciencia práctica

Benjamin Franklin, uno de los personajes más polifacéticos de la Ilustración, es recordado principalmente como uno de los padres fundadores de los Estados Unidos. Sin embargo, su huella en el terreno de la ciencia práctica es de enorme relevancia y ha trascendido fronteras, moldeando el desarrollo científico y tecnológico en múltiples aspectos. Su contribución consistió no solo en descubrimientos y experimentos, sino también en la aplicación directa de sus hallazgos a la vida cotidiana, sentando las bases del pragmatismo científico moderno.Avances en electricidad: más allá de la cometaFranklin es ampliamente conocido por su famoso experimento de la cometa durante una…
Leer Más
https://fisicamedica.es/wp-content/uploads/2015/02/franklin_physics_today.jpg

Descubre el rol de Rosalind Franklin en el ADN

Durante la primera parte del siglo XX, la ciencia vivió cambios revolucionarios en la esfera de la biología molecular. La revelación de la estructura del ácido desoxirribonucleico, comúnmente abreviado como ADN, representó un punto crucial en la interpretación de los procesos de herencia genética. Generalmente, se ha vinculado este descubrimiento con los nombres de James Watson y Francis Crick. No obstante, en el fondo de esta increíble historia se encuentra el aporte fundamental y, por mucho tiempo, poco reconocido de la investigadora británica Rosalind Franklin.Los inicios de Rosalind Franklin en la investigación científicaRosalind Franklin nació en Londres en 1920 y…
Leer Más
https://okdiario.com/img/2022/06/14/10-hechos-interesantes-sobre-carl-linnaeus-2.jpg

Carl Linnaeus: su legado en la biología

Carl Linnaeus, conocido en español como Carlos Linneo, nació en 1707 en Råshult, Suecia. Médico, naturalista y botánico, Linneo pasó a la historia como uno de los científicos más influyentes del siglo XVIII. Sus contribuciones, lejos de limitarse al ámbito europeo, tuvieron un impacto global y permanente, transformando la manera en que la humanidad comprende, estudia y organiza la vida en la Tierra.La revolución de la clasificación biológicaAntes de Linneo, la clasificación de las plantas y animales carecía de un sistema unificado. Las descripciones se basaban en frases largas y difíciles de estandarizar, llamadas pólizas botánicas, lo que dificultaba la…
Leer Más
https://www.alleghenyfront.org/wp-content/uploads/2017/01/RC_5182M_LEAR_1950-1800px.jpg

Impacto de Rachel Carson en la ecología moderna

Rachel Carson es ampliamente reconocida como una de las figuras más influyentes en la historia de la ecología moderna y la conciencia ambiental. Nacida en Pensilvania, Estados Unidos, en 1907, Carson fusionó su pasión por las ciencias naturales y su talento literario para alertar al mundo sobre los peligros invisibles que acechaban a la naturaleza, principalmente por la actividad humana. Su legado trasciende la mera denuncia al convertirse en el eje fundacional de los movimientos medioambientales contemporáneos y de la reglamentación ecológica en numerosos países.La revolución silenciosa: su obra "Primavera silenciosa"Primavera silenciosa (Silent Spring), lanzada en 1962, simboliza el punto…
Leer Más
https://pymstatic.com/86368/conversions/aristoteles-wide.jpg

Las teorías más importantes de Aristóteles sobre la ciencia

Aristóteles, uno de los más destacados filósofos de la antigua Grecia, dejó un legado invaluable en el desarrollo de la ciencia. Sus teorías sobre la naturaleza del conocimiento científico transformaron la manera en que la humanidad entendía el mundo, sentando las bases tanto del método científico como de disciplinas específicas como la biología, la física y la lógica. Resulta imprescindible explorar las propuestas aristotélicas para comprender la evolución histórica de la ciencia hasta nuestros días.La explicación de la realidad: las cuatro causasUn elemento esencial de la filosofía natural según Aristóteles se encuentra en la teoría de las cuatro causas, la…
Leer Más