Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Sinae asiste a más de 2.600 personas por ola de frío extremo

Sinae asiste a más de 2.600 personas por ola de frío extremo

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) organizó la ayuda a 2.636 individuos sin hogar en todo el territorio durante la noche del miércoles 10 de septiembre. La operación fue puesta en marcha debido a una alerta roja por temperaturas extremas, movilizando recursos del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y la Policía Nacional para proteger a las personas más vulnerables.De acuerdo con el último reporte del Sinae, del total de personas atendidas, 2.243 fueron albergadas en centros del Mides. De estas, 1.483 se encontraban en Montevideo, mientras que 760 fueron asistidas en diversas zonas del interior del país, reflejando así la…
Leer Más
Uruguay logra una hazaña histórica ante EE. UU. en la AmeriCup 2025

Hazaña de Uruguay frente a EE. UU. en la AmeriCup 2025

La selección de baloncesto de Uruguay protagonizó la mayor sorpresa de la AmeriCup 2025 al vencer a Estados Unidos por un ajustado marcador de 86-85. El histórico resultado, ocurrido este lunes en Managua, Nicaragua, representa apenas la segunda victoria uruguaya sobre el combinado norteamericano en la historia del torneo y complica seriamente las aspiraciones de EE. UU. para avanzar a la siguiente fase. La jornada también estuvo marcada por las sanciones que la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) impuso a jugadores de Argentina y República Dominicana.La victoria del equipo uruguayo se logró gracias a una estrategia clara: desacelerar el ritmo…
Leer Más
Masa de aire frío trae

«Cambio radical de temperatura» por masa de aire frío: así lo detalla Metsul para Uruguay

Una corriente de aire frío se acerca a Uruguay y, conforme a los pronósticos del clima, causará una transformación significativa en las condiciones climáticas en los días próximos. Este evento provocará una considerable disminución de las temperaturas, que se podría experimentar de forma generalizada en varias áreas del país. Los expertos alertan que este tipo de fenómenos no solo conlleva una reducción térmica, sino que también tiene el potencial de alterar la sensación térmica, aumentar la velocidad del viento y causar cambios en la humedad del entorno, impactando tanto la vida diaria como diferentes actividades económicas y sociales.El ingreso de…
Leer Más
https://i0.wp.com/julioastillero.com/wp-content/uploads/2025/08/Cuidados.jpg

Sistema de cuidados en Uruguay, ejemplo para países de América Latina y el Caribe

Uruguay se ha posicionado como un referente en América Latina y el Caribe en materia de políticas públicas orientadas al cuidado de las personas, gracias a un sistema integral que busca garantizar derechos y mejorar la calidad de vida de la población en situación de dependencia. Este modelo, impulsado desde hace varios años, ha despertado el interés de otros países de la región que buscan replicar su enfoque y estructura.El Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC) de Uruguay busca principalmente proporcionar cuidado a individuos en situación de dependencia —incluyendo niños pequeños, personas con discapacidad y ancianos—, asegurando que obtengan el…
Leer Más
https://www.infobae.com/new-resizer/pMw0SYGGniX99peVOw7iMk5B5b8=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/JTQ6CLGHTZCXDACRJ72SP6BPUM.jpg

Debate en Uruguay: ¿será el tercer país de América en legalizar la eutanasia activa?

En Uruguay, el Congreso ha comenzado a discutir un proyecto de ley que pretende autorizar la eutanasia activa, situando al país como el posible tercero en América en permitir esta práctica, después de Colombia y Canadá. La propuesta, promovida por legisladores de varios partidos, busca crear un marco legal para que personas con enfermedades graves e irreversibles, o en situaciones de sufrimiento intolerable, puedan optar por una muerte asistida bajo condiciones rigurosas y con supervisión médica.La propuesta contempla que cualquier persona mayor de edad, con plena capacidad de decisión, pueda solicitar de manera voluntaria y expresa la eutanasia. Para ello,…
Leer Más
https://ladiaria.com.uy/media/photologue/photos/cache/Jornales_solidarios_article_main.jpg

Uruguay Impulsa: cómo y cuándo anotarse para acceder a los nuevos jornales solidarios

El gobierno uruguayo lanzó una nueva edición del programa "Uruguay Impulsa", que busca brindar oportunidades de empleo y capacitación a personas en situación de desempleo. Las inscripciones para esta convocatoria estarán abiertas desde el 18 hasta el 25 de agosto de 2025, y están destinadas a personas entre 18 y 65 años que no tengan ingresos formales ni perciban beneficios sociales como subsidios, pensiones o jubilaciones.Este proyecto es una extensión y mejora de los célebres jornales solidarios, con el propósito de promover la incorporación al empleo mediante la combinación de trabajo remunerado y capacitación profesional. Los participantes percibirán un ingreso…
Leer Más
https://media.subrayado.com.uy/p/9a31f7229a44ab3909e9054a028ddf49/adjuntos/230/imagenes/003/863/0003863425/1200x0/smart/pablo-ferreri-arriba-gente-agosot.jpg

Presidente de OSE presentó plan piloto de telemedición para reducir el 50% del agua no contabilizada

La compañía nacional de suministro de agua ha comunicado el inicio de un innovador proyecto piloto para instalar medidores inteligentes con telemedición. Esta iniciativa busca resolver un problema de larga data: cerca del 50% del agua producida no se registra. Este problema se debe a pérdidas físicas, como las fugas en las tuberías, además de consumos que no se cobran debido a fraudes o impagos.El dirigente del ente, Pablo Ferreri, detalló que la meta principal es disminuir en gran medida ese 50 % de agua no contabilizada. Para lograrlo, se ha pactado un financiamiento del extranjero por 60 millones de…
Leer Más
https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/34c4d8d/2147483647/strip/false/crop/1200x800+0+0/resize/1200x800!/quality/90/?url=httpsel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.combrightspote8ab885f8bc940448977a72bf23daf3cimagen-nia9050.jpg

«Con austeridad es mejor»: críticas de blancos a Cosse tras postergación del acto por 100 años de Palacio Legislativo

La celebración del centenario del Palacio Legislativo, prevista para el próximo 25 de agosto, desencadenó tensiones tras la propuesta de llevar a cabo un espectáculo musical al aire libre, que habría contado con un presupuesto cercano a los 200 mil dólares. La iniciativa, impulsada por la vicepresidenta y presidenta de la Asamblea General, Carolina Cosse, buscaba incluir destacados artistas nacionales en la explanada del histórico edificio.El Partido Nacional expresó un fuerte rechazo a la propuesta, calificándola de costosa y extemporánea. Su representante, el senador Javier García, fue especialmente crítico y advirtió: “No hace falta fiestas”, destacando que el prestigio de…
Leer Más
https://ladiaria.com.uy/media/photologue/photos/cache/RS293483_20250730_AM443-lpr_article_main.jpg

“Negociación genuina” y “política real”: análisis del acuerdo gobierno-intendencias

El reciente acuerdo alcanzado entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos departamentales ha sido calificado por diversas figuras políticas como una muestra de “negociación genuina” y de ejercicio de “política real”. El entendimiento, que giró en torno a la distribución de recursos y la ejecución de proyectos a nivel territorial, fue recibido como un avance relevante en el diálogo institucional, tras semanas de incertidumbre y diferencias públicas.El acuerdo, enfocado en el llamado Fondo de Desarrollo del Interior y otras asignaciones presupuestarias, facilitará que las intendencias dispongan de recursos extra para infraestructura, carreteras rurales, saneamiento y otros proyectos sociales. La decisión…
Leer Más
https://media.elentrerios.com/fotos-v2/2025/05/21/x_1747817087.jpg

Brecha de precios entre Uruguay y Brasil aumenta hasta el 300% en ciertos productos

La variación de precios entre Uruguay y Brasil sigue aumentando, causando un fenómeno de compras fronterizas que se incrementa con el tiempo. Esta circunstancia ha provocado inquietud entre los vendedores y productores uruguayos, particularmente en las zonas limítrofes, donde el continuo movimiento de consumidores hacia el territorio brasileño en busca de artículos más baratos desafía a la economía local.El asunto no es reciente, pero ha ganado más atención a causa del aumento constante en la diferencia de precios, que en ciertos casos excede el 300%. Artículos básicos para el día a día como productos lácteos, elementos de higiene personal, combustibles,…
Leer Más