Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://ladiaria.com.uy/media/photologue/photos/cache/GwYv3zSXMAAf8en_1200w.jpeg

Presidentes de Uruguay, España, Brasil, Colombia y Chile ya están reunidos en La Moneda por el encuentro Democracia Siempre

Los presidentes de Uruguay, España, Brasil, Colombia y Chile se reunieron este lunes en el Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile, para participar en el encuentro denominado “Democracia Siempre”. Este evento busca fortalecer los valores democráticos y promover la cooperación entre los países participantes en un contexto regional e internacional marcado por desafíos políticos y sociales complejos.La conferencia reunió a los líderes principales de estas naciones con el propósito de establecer un foro de conversación política que facilite enfrentar juntos los desafíos que impactan a las democracias de América Latina y Europa. A lo largo de la cita,…
Leer Más
https://media.ambito.com/p/18a9067f0fec062ea8bad81a73833a29/adjuntos/351/imagenes/042/234/0042234567/1200x675/smart/alvaro-delgado-senador-partido-nacionaljpg.jpg

Álvaro Delgado comunicó al directorio del Partido Nacional que dejará su banca en el Senado

El senador Álvaro Delgado anunció formalmente ante el directorio del Partido Nacional su decisión de renunciar a su banca en el Senado, marcando un giro importante en la dinámica política del partido y del parlamento nacional. Esta determinación, comunicada en una reunión interna, responde a una serie de razones personales y estratégicas que el propio legislador expuso ante sus colegas y dirigentes.Delgado, un miembro relevante dentro del partido, ha jugado un papel importante en la política durante su mandato en el Senado, involucrándose en discusiones importantes y encabezando propuestas legislativas relacionadas con la agenda contraria. Su dimisión implica un cambio…
Leer Más
https://www.carmeloportal.com/wp-content/uploads/2025/07/2gHPhDWjds5q8nqLM2FG9Y.jpg

La población de Uruguay disminuirá de 3,5 millones en 2024 a tres millones en 2070

Uruguay se prepara para enfrentar una transformación demográfica sin precedentes. Según proyecciones oficiales, el país pasaría de tener una población de aproximadamente 3,5 millones de personas en 2024 a alcanzar apenas los tres millones hacia el año 2070. Esta tendencia, marcada por una fuerte disminución en la tasa de natalidad y un sostenido envejecimiento de la población, plantea serios desafíos en múltiples frentes: desde el sistema de salud y las pensiones hasta el mercado laboral y la estructura productiva nacional.Este descenso demográfico no es exclusivo de Uruguay, pero el país sudamericano se perfila como uno de los casos más notables…
Leer Más
https://a2.espncdn.com/combiner/i?img=photo20241026r1406221_1269x714_169.jpg

Nuevo formato en el Mundial M20: impacto para Uruguay pensando en 2026

El rugby juvenil a nivel internacional se encamina hacia una transformación significativa con la introducción de un nuevo formato para el Mundial M20 a partir de 2026. La modificación del esquema competitivo no solo representa un ajuste técnico dentro del calendario internacional, sino que también abre una oportunidad inédita para selecciones emergentes como Uruguay, que ve en esta reestructuración una plataforma para consolidar su crecimiento en el rugby de base.A partir de 2026, el torneo M20 se dividirá en dos niveles claramente diferenciados: el Campeonato Mundial M20, que reunirá a los doce mejores equipos juveniles del planeta, y el Trofeo…
Leer Más
https://qpwebsite.s3.amazonaws.com/uploads/2025/07/rss-efe2eb911d8318c9e084fb3056eebe73e330ce85cb4w-1200x800.jpg

Modernizar leyes y más Justicia para mantener a Panamá fuera de listas y atraer inversión

En un contexto global cada vez más exigente en materia de transparencia y cumplimiento normativo, Panamá ha intensificado sus esfuerzos para mantenerse fuera de las listas internacionales que sancionan deficiencias en la lucha contra el lavado de dinero, la evasión fiscal y el financiamiento del terrorismo. El país centroamericano ha lanzado una estrategia centrada en la modernización de su marco legal y el fortalecimiento de su sistema judicial, con el objetivo de preservar su competitividad como centro financiero y destino atractivo para la inversión extranjera.Las autoridades panameñas reconocen que mantenerse fuera de listas restrictivas como la del Grupo de Acción…
Leer Más
https://static.eldiario.es/clip/3a6f3b79-5a59-4301-bba3-74573c3ee4fd_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

España refuerza la cooperación en seguridad con Irak y Uruguay

El Gobierno de España ha avanzado de manera significativa en la consolidación de sus relaciones internacionales al ratificar dos convenios de cooperación en seguridad con Irak y Uruguay. Estas acciones, promovidas dentro de su estrategia de política exterior y seguridad, buscan estimular la cooperación bilateral frente a amenazas compartidas, como la delincuencia organizada, el terrorismo y otras formas de criminalidad transnacional.Ambos convenios, autorizados por el Consejo de Ministros, buscan establecer canales estables de coordinación entre las autoridades competentes de los tres países, mediante el intercambio de información, formación de agentes, asistencia técnica y la implementación de estrategias conjuntas. El enfoque…
Leer Más
https://www.tecnologiahorticola.com/wp-content/uploads/2020/02/ctrticos-22.jpg

Uruguay impulsa la innovación genética en cítricos a nivel global

Uruguay ha avanzado en su papel como líder internacional en el campo de la innovación genética aplicada a la citricultura. El país ha llevado a cabo investigaciones de vanguardia que le permiten aumentar su producción, mejorar la calidad de sus cítricos y afianzar su posición en mercados exigentes, enfocándose en la sostenibilidad y la competitividad.En los últimos años, instituciones científicas, académicas y del sector privado han impulsado un proceso continuo de mejoramiento genético de cítricos. Este trabajo ha permitido desarrollar nuevas variedades que se adaptan mejor a las condiciones climáticas del país, con mayor resistencia a enfermedades y un mejor…
Leer Más
https://dplnews.com/wp-content/uploads/2020/01/dplnews_exportacion_mc150120.jpg

Aumentan exportaciones de servicios, disminuyen las de IT

En los últimos meses, Uruguay ha registrado un crecimiento significativo en sus exportaciones de servicios, consolidándose como un actor relevante en la región en esta área. Sin embargo, este avance general no se refleja de manera uniforme en todos los sectores, ya que la industria de tecnologías de la información (TI) ha mostrado una disminución en sus exportaciones, generando señales de alerta sobre ciertos desafíos que enfrenta este segmento clave de la economía nacional.El crecimiento en las exportaciones de servicios desde Uruguay se debe principalmente a los sectores financieros, turísticos, de consultoría y servicios profesionales, además de la industria creativa…
Leer Más
https://america-retail.com/wp-content/uploads/2025/07/Moda-en-la-estrategia-antifragil-ante-aranceles.jpg

Uruguay destaca en la feria Brand Assembly de Nueva York con su presencia internacional

Uruguay continúa consolidando su posicionamiento internacional en la industria de la moda con una destacada participación en la feria Brand Assembly, celebrada en la ciudad de Nueva York. Este evento, considerado uno de los espacios más relevantes para diseñadores emergentes y marcas independientes del mundo, permitió al país sudamericano mostrar el potencial de su diseño local y su propuesta en materia de moda sostenible, identidad creativa y proyección internacional.La comitiva de Uruguay incluyó diversas marcas que reflejaron la variedad y singularidad del sector textil y de diseño de la nación. Con enfoques en la excelencia de las materias primas, en…
Leer Más
https://dplnews.com/wp-content/uploads/2024/08/dplnews_montevideo-uruguay_mc9824.jpg

Uruguay: líder en gobierno digital, pero rezagado en digitalización sectorial y tecnologías emergentes

Uruguay se ha consolidado como líder en América Latina en materia de gobierno digital, logrando altos niveles de digitalización en los servicios públicos y en la interacción entre el Estado y la ciudadanía. Sin embargo, este avance contrasta con ciertos rezagos que el país mantiene en la adopción de tecnologías emergentes y en la transformación digital de sectores económicos clave.El país ha sido reconocido en múltiples mediciones internacionales por su infraestructura tecnológica, el acceso a servicios digitales y la eficiencia administrativa mediante plataformas virtuales. La centralización de servicios en portales como “Gub.uy”, el desarrollo de sistemas de identidad digital y…
Leer Más